Únete a nuestro Canal

IU secunda las críticas de CCOO acerca de la mala situación de la Sanidad en el Bierzo

La formación coincide al poner en tela de juicio las cifras del Sacyl sobre las listas de espera y tampoco entiende la ausencia de reuniones de los consejos de salud de zona y área

La asamblea comarcal de Izquierda Unida ha emitido un comunicado para apoyar las declaraciones efectuadas ayer por el sindicato de Comisiones Obreras cuyo secretario general del CCOO-Bierzo, Ursicino Sánchez, calificó la situación de la Sanidad como “perversa” debido a la falta de especialistas y a las largas listas de espera.

IU señala que cree que los bercianos no merecen una Sanidad con una de las listas de espera quirúrgica “de las mas altas de la Comunidad” y se muestran “totalmente de acuerdo” con el cuestionamiento que efectuó CCOO a las cifras que emite el Sacyl. “En nuestros entornos conocemos a personas que llevan más de un año de espera en la lista quirúrgica, a pesar de que no figuren en las cifras publicadas por el Sacyl”.

Critican también la situación de la Sanidad en el Bierzo por la abultada lista de espera en pruebas diagnósticas, por condiciones de trabajo en alguna especialidad como Urología  donde las listas llegan a aumenta en mas de un 125 % , por las guardias cada 48 horas que consideran “inadmisibles”, así como la situación en los Centros de Salud, donde no se cubren las bajas del personal, donde se acumular las consultas médicas o de enfermería, pudiendo quedar sin asistencia sanitaria en algunos pueblos, tras las salidas de guardia del personal de medicina y enfermería.

Comparten la preocupación por el desconocimiento del número de personas afectadas por la Hepatitis C y qué plan existe, basando esta preocupación en que en el mes de diciembre, el Consejo de Ministros aprobó una partida de 1000 millones de euros para la medicación de Hepatitis C, permitiendo que esta partida no influya en el grado de cumplimiento del déficit. IU exige saber el número de personas afectadas, sus tratamientos y el programa de actuación. “Si existe”, añaden.

Se muestran preocupados por la tendencia que observan hacia la privatización de esta Consejería de Sanidad, que “sigue empeñada en las Unidades de Gestión Clínica, que como sabemos, se trata de gestionar un presupuesto público de una forma mas privada y donde los principales objetivos son la reducción de gasto en el personal, pruebas diagnósticas ó estancias hospitalarias”. Miran con recelo los convenios con entidades privadas, especialmente señalan a las ópticas, donde son derivadas muchas personas desde Atención Primaria. Entienden, “sin tener nada en contra de este colectivo,  que el principal interés de una empresa óptica privada, es la de la venta de sus productos por lo que podría parecer que exista un interés lucrativo en este convenio.”

En su comunicado apoyan el malestar de CCOO a cerca de la ausencia durante años de reuniones de los consejos de salud de zona cuando el decreto de la Junta específica una reunión cuatrimestral, ni entienden porque no lo hace el Consejo de Salud de Área cada semestre “como regula el Sacyl” más si cabe “cuando en esta Comarca tenemos graves problemas sanitarios: cierres de camas, listas de espera, falta de especialistas, etc …”.

Por último, expresan su “contundente rechazo a esas políticas de recortes a la Sanidad Pública de miles de millones de euros en esta Legislatura, expulsando a una parte de la ciudadanía de parte de la cobertura sanitaria que según datos de varios estudios alcanzan las 800.000”. Censuran también los recortes en profesionales cualificadas que alcanzarían según sus cifras en un tijeretazo de 28.000 personas en todo el estado, así como el cierre de camas que podría alcanzar las 15.000 todo el Estado.

Con todo ello, el diagnóstico de la asamblea comarcal de Izquierda Unida es “de falta de voluntad política para el arreglo de esta situación” y muestras su “coincidencia plena” con las declaraciones del sindicato de Comisiones Obreras.