Únete a nuestro Canal

USE insta a la alcaldía a desarrollar los proyectos de iluminación derivados del ahorro de 372.000 euros en el convenio con Somacyl

La concejala Cristina López afirma que la sociedad dependiente de la Junta cubriría todos los gastos de unos planes ya definidos y que el gobierno actual está “paralizando”
La concejala de USE Cristina López (izq.).

La concejala de USE en el ayuntamiento de Ponferrada, Cristina López, ha denunciado este viernes la “desidia” del equipo de gobierno de la capital berciana ante los proyectos para la mejora de la iluminación en diferentes puntos del municipio. Unos planes de actuación que, según la edil de USE, ya están “definidos” y solo necesitan su “desarrollo por parte de la alcaldía” para ser presentados ante el Somacyl, tras lo que la sociedad dependiente de la Junta se hará cargo de todos los gastos como consecuencia del acuerdo por el que se reinvertirán los 372.000 euros de ahorro registrados por Ponferrada durante el 2014.

“Ya que al actual equipo de gobierno le gusta tanto criminalizar todos los actos de los gobiernos anteriores, le gusta tanto hablar de terminología jurídica, yo voy a decir que venimos aquí a denunciar una vez más la desidia de este equipo de gobierno que no es que gestione mal, es que no gestiona, por lo menos eso es lo que entendemos respecto a determinados proyectos que quedaron prácticamente rematados, que solo había que sacar adelante y a ocho meses vista no tenemos conocimiento de que así sea”, ha comenzado Cristina López.

“Estoy hablando de los proyectos que cada año, a través del ahorro que conseguimos con el contrato con Somacyl para la gestión del alumbrado público, se pueden repercutir en inversiones en el propio alumbrado gracias a un convenio que se firmó con Somacyl en el 2014, en el que indicaba que en lugar de reintegrar dinero por esos ahorros se pusieran en marcha proyectos que el Ayuntamiento aprobaba y que después Somacyl gestionaba totalmente haciéndose cargo de toda la contratación, la elaboración y el desarrollo del proyecto”, ha explicado la concejala de USE.

En concreto, estos planes, como ha enumerado López, recogían obras para la iluminación de la calle La Tau, de la calle San Martín, por delante del parque de bomberos, iluminación en el Camino de Santiago a su entrada en Fuentesnuevas, cambiar parte de la iluminación de la zona antigua de San Lorenzo, proyectos para Rimor, el cambio de iluminación en los pabellones, y en el José Arroyo y el Toralín la instalación de unas placas solares que “ya se hizo en las piscinas climatizadas aunque no estén conectadas”, y otros planes para parques como el Pablo Picasso de Cuatrovientos, el Temple y el Plantío, que “tienen una iluminación deficitaria”, así como los campos de fútbol de Cuatrovientos y Columbrianos, y luego, dentro del interior, “el proyecto más importante era cambiar toda la iluminación de la Casa de la Cultura”.

372.000 euros de ahorro que se pueden reinvertir

Obras que están ya definidas pero cuya ejecución final pone en duda Cristina López: “Desde julio ya se finiquitaron las cuentas del 2014 y el ahorro registrado asciende a 372.000 euros, 236.000 corresponden al ahorro por consumo y 136.000 al ahorro por la negociación de las tarifas,  y hablamos de 372.000 euros plasmados en una serie de proyectos  técnicos para cubrir necesidades del municipio de Ponferrada y como digo, desde julio esos proyectos están presentados y desde octubre llegaron a la mesa de alcaldía para ser presentados en junta de gobierno y estamos en febrero y nada sabemos de esos proyectos”.

“Según me comentó el concejal hablaron con Somacyl para que hicieran valer que esos proyectos se pudieran desarrollar a lo largo de 2016, pero también entiendo que en mayo se hace la liquidación del año anterior, con lo cual habrá otro remanente de dinero para desarrollar otros proyectos y me da la sensación de que vamos a llegar a finales de 2016 sin desarrollar los proyectos de 2015”, ha advertido la representante de USE.

Por último, López ha destacado que “el dinero inicial por este ahorro era de 132.000 euros, ahora es de 372.000, se ha conseguido un aumento de más del 200% en poco más de un año”. Por ello, desde USE solicitan al equipo de gobierno que “por favor se ponga en marcha, que al menos desarrolle los proyectos, ya que lo único que tiene que hacer es llevarlos a una junta de gobierno, aprobarlos y remitirlos al Somacyl para ejecutar esas obras, pero ellos no entienden los gobiernos como una continuidad, todo lo anterior está demonizado para ellos”.