Únete a nuestro Canal

CSIF exige “con urgencia” el aumento de personal en la Oficina Judicial de Ponferrada

El sindicato crítica, seis meses después de su implantación, que el déficit en la plantilla se hace más patente sin la aplicación del expediente digital
Sala donde la acusación o defensa deben aguardar hasta ser llamados a juicio para declarar

CSIF, sindicato mayoritario en la Junta de Personal de la Administración de Justicia de León, denuncia la falta de medios y exige “con urgencia” el aumento de personal y mejoras informáticas cuando se cumple medio año de la implantación de la Nueva Oficina Judicial en Ponferrada. “Lo más urgente es compensar el déficit de personal con que está dotada la Oficina Judicial, cuyo diseño de organización se basaba en el expediente digital, inexistente actualmente”, indican.

Desde este sindicato manifiesta que están a favor de las reformas para modernizar la Administración de Justicia, pero entendiendo que éstas deben hacerse de forma racional, con el consenso de todos los colectivos relacionadosy teniendo como objetivo principal la mejora de la calidad en el servicio que el Estado debe prestar a los ciudadanos.

Así, en el caso de Ponferrada, CSIF recuerda que cuando en abril del años pasado el Ministerio de Justicia comunicó su intención de continuar con la implantación de la NOJ, este sindicato ya mostró su oposición, “transmitiendo el sentir mayoritario del colectivo, y habiendo comprobado la carencia de medios y falta de previsión para poner en marcha el nuevo sistema”.

“Han transcurrido seis meses desde la implantación de la Oficina Judicial en Ponferrada y la realidad es que el déficit de personal que había en los antiguos juzgados, y antes de su puesta en marcha, no se vio reflejado, desgraciadamente, en la dotación de puestos de trabajo publicada en diciembre de 2015”, indican desde CSIF, que cifraba en 18 funcionarios el aumento de la plantilla para que existieran unas mínimas garantías de buen funcionamiento.

Por tanto, entiende que esa falta de personal se ha hecho más patente con el funcionamiento del nuevo sistema de organización judicial, al carecer de su principal herramienta, el expediente digital. “Y la realidad diaria, es que debido a las deficiencias del nuevo sistema de Oficina Judicial, la tramitación se ralentiza, no obteniéndose mejores resultados, sino mayores retrasos, donde antes no se daban”, apostilla.

A este respecto, destacan que la “única razón” de que se sostenga esta Oficina Judicial se debe a la firme voluntad de los trabajadores “que suple diariamente con su sobreesfuerzo personal la precariedad de medios, tanto personales como materiales”. Por ello, CSIF exige nuevamente que, mientras se decide aumentar la plantilla total conforme a las necesidades reales, se nombren con carácter inmediato, y como mínimo, nueve funcionarios de refuerzo -seis tramitadores y tres auxilios- que podrían estar adscritos a la Unidad de Apoyo del Servicio Común General, para atender a las unidades y servicios más atascados en cada momento. “Y entendemos que la respuesta del Ministerio debería ser acorde con las necesidades, como lo fue reforzar las Oficinas judicial de León y Burgos en el momento de su implantación”, añaden.

Solución a los problemas informáticos

Por otro lado, el pasado mes de octubre, CSIF advirtió al Ministerio de Justicia que los problemas se agravarán en las Oficinas Judiciales, como las de León y Ponferrada, si a la falta de atención a las necesidades reales en materia de personal, se añade la cercanía de nuevas reformas tecnológicas, como el proyecto ‘papel cero’, desde enero de 2016, con la presentación telemática de escritos y demandas. “Máxime cuando ha aclarado recientemente el Ministerio que se han creado falsas expectativas con el proyecto ‘papel cero’, que limita el alcance de la medida tan sólo a las comunicaciones entre órganos judiciales y profesionales, e insiste en que el papel va a seguir existiendo”, puntualizan.

Por esta razón, hace dos semanas el sindicato exigió que se solucionen de una vez los problemas informáticos existentes como programas informáticos que no se adecuan a la realidad diaria de los juzgados, conexiones deficientes entre diferentes servicios o falta de esquemas de tramitación en algunos servicios como el de notificaciones, algunos de los cuales persisten desde que se implantó la NOJ en las primeras ciudades en el año 2010.

Y asimismo, CSIF recordó al Ministerio de Justicia que antes de emprenderse nuevos proyectos tecnológicos, debería llevarse a cabo una reforma a fondo en los medios informáticos actuales para que dichos medios técnicos tengan una mayor capacidad y fluidez y cuya eficacia se haya comprobado y contrastado previamente, antes de extenderse a todas las Oficinas Judiciales. “De no hacerse así, dichos proyectos fracasarán, y por tanto, no se podrá cumplir con los objetivos de modernización, agilidad y eficacia pretendidos”, concluye.

Un comentario en “CSIF exige “con urgencia” el aumento de personal en la Oficina Judicial de Ponferrada

Los comentarios están cerrados.