EBD El Subdelegado del Gobierno, Juan Carlos Suárez-Quiñones, acompañado de la alcaldesa de Villablino, Ana Luisa Durán y del concejal de Obras, José Antonio Franco, presentó el proyecto “Camino Natural del Ferrocarril Minero de Villablino”, que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente va a ejecutar en el citado municipio.
El objetivo es recuperar la antigua línea férrea de la compañía “Minero Siderúrgica de Ponferrada”, actualmente “Coto Minero Cantábrico” que se utilizaba para transportar el carbón desde las minas hasta su carga en el ferrocarril Ponferrada-Villablino (en su ramal este Villablino-Villaseca de Laciana), dando continuidad al ramal oeste Villablino-Caboalles de Arriba, ya en servicio como vía verde, de modo que exista prácticamente una conexión peatonal de este a oeste, de los catorce núcleos de población que conforman el Ayuntamiento de Villablino.
Se localiza el camino en un fondo de valle, acompañando y cruzando el río Sil en varios puntos, en una zona de alta calidad paisajística, arropada por las laderas montañosas que conforman las cuencas fluviales del río Sil y de los arroyos que desembocan en el mismo.
Las obras consisten en el acondicionamiento de un itinerario de 9,8 kilómetros de longitud, que transcurrirá entre las localidades leonesas de Villablino y Villaseca de Laciana. De ellos, 5,7 kilómetros aprovecharán la infraestructura de uno de los ramales en desuso del ferrocarril de vía estrecha Ponferrada-Villablino, concretamente el que conectaba esta última población con las minas del valle de Laciana atravesando otras dos Entidades Locales Menores: Rioscuro y Robles de Laciana.
Este ferrocarril estuvo en funcionamiento entre 1921 y 1995, perdiendo su función con el cierre progresivo de las instalaciones mineras.
La obra se basa en el proyecto de acondicionamiento promovido por el ayuntamiento de Villablino, organismo encargado posteriormente de su gestión, promoción y mantenimiento, y será financiada y dirigida por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, dentro del Programa de Caminos Naturales. La actuación cuenta con un plazo inicial de ejecución de 15 meses.
Las principales actuaciones a realizar son las de desmontaje de vía en los tramos de aprovechamiento de plataforma ferroviaria, acondicionamiento de infraestructuras existentes, principalmente puentes, y acondicionamiento de la explanación, plataforma y firmes. También se realizarán labores de drenaje y obras de fábrica, protecciones y cerramientos e incorporación de mobiliario y señalización, todo ello, acorde con el Manual corporativo de Caminos Naturales.
Este proyecto ofrece al usuario nuevas posibilidades de ocio y una forma de turismo alternativa y respetuosa con el entorno. Asimismo, servirá para la realización de actividades educativas y culturales para ayudar a una mayor integración y mejor conocimiento del entorno.
El proyecto, está financiado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal, la cual ha licitado, mediante la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del día 31 de julio del actual, las obras del proyecto de construcción del “Camino Natural del Ferrocarril Minero de Villablino”, en la provincia de León. Presupuesto base de licitación: Importe neto: 907.898,36 euros. Importe total: 1.098.557,02 euros.
La obra cumple con los criterios del Programa de Caminos Naturales desarrollado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y se une a los más de 8.600 km de Caminos Naturales construidos desde el año 1993, lo que ha supuesto una inversión por parte del Ministerio hasta finales del año 2013, de más de 199 millones de euros y ha beneficiado a cientos de municipios.
Resaltar que de los 109 caminos naturales puestos en servicio que actualmente existen en España, quince están en nuestra comunidad autónoma, de los cuales tres ya discurren en la provincia de León (Camino Natural de la Mirada Circular: Ancares Leoneses de Guímara a Balboa / Camino Natural de Cacabelos-Quilós y Camino Natural del Esla). Por tanto con este licitado y en trámite el situado en El Bierzo (Acondicionamiento de la ruta de la conquista en Bembibre-Congosto) muy pronto podremos contar con cinco, cifra muy importante, máxime cuando existen varias provincias en España que no disponen de ninguno.
De esta manera, la red de Caminos Naturales, contribuye a diversificar la actividad económica de la zona, potenciando la oferta turística, ayudando a la conservación de los espacios naturales a través de la educación ambiental, y preservando los recursos de la zona de influencia del Camino Natural. El Programa, además, favorece la conservación del patrimonio cultural y tradicional, dotando de nuevas funcionalidades a infraestructuras abandonadas, permitiendo así el cuidado y transmisión del legado cultural de la zona.
EN VEZ DE DESMONTAR LAS VIAS MEJOR DESMONTARLE LA CABEZA A LOS POLITICOS Y SACARLE LA xxx QUE TIENEN POR CEREBRO O ES QUE SI SE REPARAN LAS VIAS SE PONEN TRENES TURISTICOS NO DAN BENEFICIO ALOS PUEBLOS DE LA ZONA ENCIMA QUE PIERDEN SU FORMA DE VIDA LE CORTAMOS LAS VIAS DE COMUNICACION Y LOS DEJAMOS AISLADOS ESO ES LO QUE PIENSAN ESOS POLITICOS TAN INTELIGENTES
Le recordamos que en el Foro no aceptamos insultos…