Únete a nuestro Canal

El Consejo Comarcal del Bierzo se adhiere al consorcio de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses

CB presentará hoy una moción en la Diputación de León para que esta institución dé el mismo paso. La RBALE está prácticamente sin actividad, después de haber sido un ejemplo de gestión para las reservas nacionales e internacionales y recibir varios premios

El Consejo Comarcal del Bierzo aprobó ayer en pleno su adhesión al consorcio gestor de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses (RBALE) aunque sin establecer los fondos que podría aportar a la misma. Tras la retirada de Ciuden de la RBALE se hacía necesario que la reserva contara con un nuevo ‘socio’ supramunicipal. Las estrecheces que ha estado pasando este proyecto han llevado incluso al cierre de su oficina. La Reserva está integrada por los ayuntamientos de Vega de Espinareda,  Candín, Peranzanes y Villafranca del Bierzo.

La integración del Consejo se hizo no obstante con una matización, que se presente el estado de sus cuentas y se compruebe que no es deficitaria. Ciudadanos, PeC y USE se manifestaron en este sentido. Los alcaldes de Peranzanes y Villafranca aseguraron por su parte que no hay endeudamiento. El presidente del Consejo Comarcal, Gerardo Álvarez Courel, explicó que el Consejo no podrá hacer grandes aportaciones económicas y que su entrada en la Reserva tiene, como principal objetivo, que no desaparezca.

Iván Alonso, portavoz de CB y vipresidente, anunció que su grupo presentará hoy mismo una moción en la Diputación de León solicitando su adhesión al mismo Consorcio.

Del ‘esplendor’ a las estrecheces

La Reserva fue creada en 2006 y en los últimos años, principalmente entre 2011 y 2014, cuando se han ejecutado sus planes de acción y estratégico, ha sido todo un ejemplo de gestión -a cargo de su oficina técnica- en la red de biosferas no solo en Castilla y León sino de toda España, recibiendo varios premios. Además, fue seleccionada para exponer su experiencia en un encuentro internacional organizado por la Unesco y celebrado en Atenas en 2013.

Fue precisamente durante la época en que Ciuden formó parte del Consorcio cuando mayores actividades se realizaron. La Fundación dotó a la Reserva de un técnico especializado y se contrató la redacción de un Plan de Acción en el que se siguen basando los principales objetivos. Talleres, seminarios, ferias y otras actividades consiguieron que la Reserva fuera reconocida nacional e internacionalmente.

En ella se incluyen otros organismos como Agarbale, la asociación de ganaderos de la zona, y el sector hostelero de Ancares, a los que también venía dando servicio la oficina técnica.

El desarrollo del turismo, la ganadería extensiva y la agricultura, la conservación y la correcta explotación de los recursos naturales y el patrimonio, la fijación de población, la creación de empleo… los objetivos de las reservas de la Biosfera, una declaración que otorga la Unesco, tienen como último fin el desarrollo territorial sostenible. En España, la red de biosferas depende del Ministerio de Medio Ambiente.