Ical/EBD El número de desempleados en la provincia de León se redujo durante el pasado mes de julio un 1,26 por ciento , con 491 parados menos que el mes anterior. Un decrecimiento menor que en la Comunidad que el descenso fue del 1,9 por ciento y que el del conjunto del país cifrado en términos absolutos en 1,8 por ciento, en lo que supuso a nivel nacional el mayor descenso en un mes de julio desde 1998. De esta forma, la cifra de parados en la Comunidad se situó en las 189.331 personas, mientras que en España supera los 4 millones, según los datos difundidos hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal.
En la actualidad existen en León 38.342 habitantes que no cuenten con empleo y en los últimos 12 meses el descenso acumulado del paro ha sido del 10,3 por ciento con 4.417 trabajadores menos en las listas del SEPE.
Segovia, primera en el pódium
Por provincias y con relación a junio, el paro bajó en todas las de Castilla y León. La mayor caída porcentual se registró en Segovia, donde la cifra de desempleados cayó un 4,03 por ciento hasta los 9.426 desempleados, seguida de Ávila, con un 3,9 por ciento menos hasta los 14.457 parados. A continuación aparecen Soria con un 3,72 por ciento menos (4.687 en total), Zamora con un 2,88 por ciento menos (15.331), Burgos con un 2,16 por ciento menos (25.017), Palencia con un 1,87 por ciento menos (11.886), León con un descenso del 1,26 por ciento (38.342), Salamanca con un 1,13 por ciento menos (29.059) y Valladolid con un 1,09 por ciento menos (41.126).
De los 189.331 parados registrados en la Comunidad, 105.489 eran mujeres y 83.842 hombres. Además, 17.715 tenían menos de 25 años. A nivel nacional, el desempleo masculino se situó en 1,83 millones y el femenino en 2,21. Entre los jóvenes menores de 25 años se fijó en 335.475 personas.
El desempleo también cayó entre los extranjeros. Así, en Castilla y León la caída mensual fue del 2,42 por ciento, hasta las 17.811 personas, mientras que a nivel nacional fue del 3,37 por ciento (470.863).
Por sectores de actividad, los servicios continuaron a la cabeza en número de desempleados en la Comunidad, con 117.683, por delante de la construcción, con 20.608; la industria, con 17.992 y la agricultura, con 11.456. Además, el número de demandantes sin empleo anterior se situó en 21.592 personas.
Galicia lidera la caída en España
El desempleo disminuyó en julio en todas las comunidades autónomas respecto al mes precedente. Galicia lideró las caídas con un 5,54 por ciento, por delante de Asturias (2,99 por ciento de caída), La Rioja (2,45 por ciento), Baleares (1,98 por ciento), País Vasco y Andalucía (1,93 por ciento en ambos casos), y Castilla y León. En el resto de comunidades la reducción del paro fue inferior a la media nacional, con Extremadura como el único caso en el cual el desempleo se incrementó (un 0,23 por ciento), y los menores descensos en Castilla-La Mancha (0,04 por ciento), Aragón (1,1 por ciento), Navarra (1,35 por ciento), Cantabria (1,37 por ciento), Madrid (1,4 por ciento), Comunidad Valenciana (1,61 por ciento), Canarias (1,74 por ciento) y Cataluña (1,79 por ciento).
En términos interanuales el mejor comportamiento lo experimentó La Rioja (con un descenso en el volumen de desempleados del 12,82 por ciento), por delante de Baleares(12,42 por ciento) y con Castilla y León y Cataluña empatadas en tercera posición (con un 11,69 por ciento en ambos casos. Con mayores descensos que la media nacional se situaron también Madrid (10,14 por ciento), Aragón (10,13 por ciento), Galicia (9,95 por ciento), Comunidad Valenciana (9,58 por ciento), Navarra (9,45 por ciento), Canarias (9,13 por ciento), Castilla-La Mancha (9,11 por ciento), Cantabria (8,81 por ciento) y Murcia (8,74 por ciento). Los menores descensos, por el contrario, se registraron en Andalucía (3,64 por ciento), Asturias (6,32 por ciento), Extremadura (8,31 por ciento) y País Vasco (8,08 por ciento).