Únete a nuestro Canal

Herrera confía en que este sea “el año de la industria” en Castilla y León dentro del impulso de la economía

El presidente de la Junta avanza que la próxima semana se reunirá el grupo de trabajo constituido en las Cortes para desarrollar el pacto de reindustrialización del sector
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y el presidente de Lingotes Especiales, Vicente Garrido Capa, visitan la planta Vallisoletana. (Foto: Diego de Miguel)

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, confió este viernes en que 2016 sea el año de la industria dentro del impulso de la economía en la Comunidad. En una visita realizada a la empresa vallisoletana Lingotes Especiales, “referente” en la industria en Castilla y León, el jefe del Ejecutivo se mostró positivo acerca de las perspectivas del sector.

“Percibo mucho pulso, mucha confianza y mucho ánimo empresarial”, sostuvo el presidente de la Junta durante la visita a una industria que en dos años cumple seis décadas y que, junto a su filial Frenos y Conjuntos, también en Valladolid, contribuye a formar un grupo que ofrece “espléndidas noticias”; más allá de las dificultades que ha podido atravesar en los años de la crisis de sectores como los de la automoción, los electrodomésticos o la obra civil, a los que Lingotes Especiales sirve piezas metálicas y está estrechamente vinculado.

Sobre el panorama de incertidumbre por el escenario nacional, Herrera reconoció que el protagonismo es de las decisiones empresariales y que muchas de ellas no se toman en Castilla y León, pero se mostró “extraordinariamente positivo cerca del plano de inversiones que se plantean en un momento de crecimiento”. “Vamos a aprovecharlo y a ver si hay sensatez y sentido de responsabilidad de Estado para llegar a acuerdos de amplia base que permitan a España tener un gobierno fuerte, de crecimiento y de futuro”, explicó.

A su juicio, son “muchas las empresas que están planteando proyectos objetivos de inversión y crecimientos”. Un ejemplo es Lingotes Especiales, pero “es noticia estos días la negociación de un acuerdo social, con dificultades, pero que se producirá, en Renault”. Sin embargo señaló que la incertidumbre “no es buena ni para Castilla y León ni para España, que necesita un gobierno fuerte, amplio, que aborde con prioridad los grandes, muy grandes problemas, retos y oportunidades de crecimientos; y es necesario que se produzca cuando antes la conformación de Gobierno”.

En relación a la “sólida base industrial de la economía regional del siglo XXI”, el jefe del Ejecutivo destacó y repasó la tendencia del sector y su peso en la recuperación de los dos últimos años. Así, detalló que en 2014 la producción industrial regional lideró la de ámbito nacional y se tradujo “en un primer crecimiento”, consolidado en 2015 con una fortaleza de aumento del tres por ciento más”. Prosiguió que en 2014 la industria contribuyó a que Castilla y León batiera su récord de exportaciones. De hecho, continuó, en noviembre de 2015 las ventas al exterior ya habían superado en un 16 por ciento las de los once primeros meses “del año récord”, con lo que presagió un gran resultado a cierre de año.

Y lo más importante, apuntó Herrera, que estos datos se han traducido en el empleo. De acuerdo con los datos de la Encuesta de Población de Activa (EPA), 2015 finalizó en la Comunidad con 154.200 ocupados en el sector industrial, 12.200 más que dos años antes. En estos dos años, el crecimiento del sector ha motivado un ocho por ciento más de empleo neto, “habiendo descendido el paro un 26 por ciento en los dos últimos años en la industria”.

Política industrial

Al respecto, la importancia de la industria, deslizó, tiene su peso en la política de la Junta, con el Acuerdo para la Competitividad e Innovación del sector Industrial, en el marco del Diálogo Social; así como el pacto suscrito en julio pasado con los cuatro grupos parlamentarios mayoritarios de las Cortes con el objetivo de la reindustrialización de Castilla y León. La idea, reiteró Herrera, es que la cuota de la industria de la Comunidad, que hoy es poco más del 17,5 por ciento, alcance el 20 por ciento en 2020. “Para ello hay que apostar por la industria, pero también protegerla, rodearla de todos los consensos sociales y políticos”, comentó.

En este sentido, avanzó que la próxima semana está previsto que el grupo de trabajo constituido por los cuatro grupos parlamentarios y la Junta comience a trabajar en ese pacto que permita dar al sector “respaldo del Diálogo Social y apoyo parlamentario y político para que los industriales, empresarios y trabajadores sigan haciendo lo que saben hacer: arriesgar, crecer, innovar, abrirse al exterior y contribuir a que la economía regional sea más fuerte y mucho más competitiva”.

El “referente” de Lingotes

Herrera reiteró que una firma como Lingotes Especiales, con 600 trabajadores, es un “referente” en Castilla y León. Cuenta con un plan hasta 2019, del que su presidente, Vicente Garrido Capa, prefirió no dar detalles “porque primero debe informarse a la Comisión Nacional de Mercados de Valores”, ya que la empresa cotiza en Bolsa. De hecho, el pasado año fue una de las grandes estrellas del mercado continuo, lo que significa, destacó el presidente de la Junta, “que quienes tenían que apostar por este grupo sabían que lo hacían sobre seguro”. No obstante, el empresario adelantó que el objetivo es duplicar la producción en este periodo, si bien no ofreció concreción.

El jefe del Ejecutivo regional recordó que el grupo sufrió las dificultades de la crisis desde 2007, pero sin embargo “ha sabido encontrar una salida a esa situación y unos momentos extraordinariamente positivos”. A partir de 2013, y en virtud de los resultados de una “política sabia y responsable de compromiso e inversión periódica”, la firma vallisoletana ha concluido con unos datos “muy positivos en actividad y facturación”. En esta parte, indicó el presidente de la Junta, ha tenido gran peso la dedicación del dos por ciento de la cifra anual de negocio dedicado a I+D; el 1,5 por ciento a políticas de medio ambiente y sostenibilidad. A ello se suma la formación de trabajadores y la presencia exterior, pues Lingotes Especiales exporta entre el 70 y 80 por ciento de su producción. Además, tiene actividad industrial cerca de Bombay, en India -una fábrica que hay que adaptar a las exigencias sanitarias y medioambientales-, en virtud de una alianza con un socio local, y con intención de extenderse a Estados Unidos.

“Es un grupo que ha sido testigo y protagonista de las dificultades, pero también una muestra palpable de que cuando hay liderazgo, innovación y compromiso se puede salir adelante”, expresó Herrera, quien subrayó también la importancia del liderazgo empresarial del riosecano Vicente Garrido Capa (1932), quien pregonará este año la Semana Santa vallisoletana. “Es uno de los grandes capitanes de la economía de Castilla y León. Un hombre que además de impulsar con pasión, todos los días, esta gran empresa, le ha dado a la economía grandes esfuerzos desde su compromiso social y público”, ensalzó el jefe del Ejecutivo, principalmente en la etapa en que Garrido Capa ocupó la Presidencia de la Cámara de Comercio de Valladolid.

En la visita, Garrido Capa recordó algunos de los hitos de la empresa y recordó que el mercado nacional, al que Lingotes dedica una quinta parte de la producción, está algo “distorsionado”, porque depende a su vez del exterior. En este sentido, puso como ejemplo Renault Francia, que adquiere piezas metálicas de la empresa y que después vuelven a España para ensamblar, entre otros vehículos, el Kadjar, en Palencia.

También agradeció el apoyo y compromiso de su clientela nacional, que ha apostado por un “producto de calidad a precios competitivos”. Una parte importante se dedica a la fábrica de Ford de Turquía, “que puede producir más barato, pero no con la misma calidad”.