“Una intervención a tiempo puede salvar muchas vidas”. Así lo ha manifestó hoy el presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias en Castilla y León, Jose Ramon Casal, durante la presentación en la localidad berciana de Molinaseca, concretamente en el restaurante De Floriana, de la campaña ‘Sos Respira’, que promueve la entidad junto a la Fundación Mapfre para reducir las muertes por obstrucción de la vía aérea, que pueden ser evitadas con unas sencillas maniobras.
El objetivo de esta iniciativa es informar a cerca de 300 restaurantes de Castilla y León sobre las pautas de actuación que deben tenerse en cuenta en caso de que se produzca un atragantamiento, así como contribuir a que los locales de hostelería y restauración sean más seguros frente a este tipo de accidentes. Para ello, las entidades organizadoras llevan a cabo una campaña en la que técnicos sanitarios formados por Semes enseñan a los hosteleros cómo actuar de forma rápida y eficaz frente a un atragantamiento mediante la maniobra de Heimlich.
Cerca de 150 personas mueren al año en Castilla y León a causa de atragantamientos, que se producen principalmente cuando algún alimento u objeto queda atrapado de forma accidental en las vías respiratorias, impidiendo el paso de aire a los pulmones y provocando la asfixia. La mayoría de las obstrucciones que se producen son leves, pero otras pueden hacer que una persona entre en parada cardiorrespiratoria por falta de oxígeno y fallezca.
Casal también subrayó que si el accidentado puede emitir sonidos y toser fuerte se trata de una obstrucción leve, una circunstancia en la que sólo se le debe animar a toser con fuerza. En caso de que la persona afectada no pueda respirar, hablar ni emitir sonidos, la tos sea débil o inexistente y la piel comience a tomar un tono azulado, hay que llamar urgentemente al 112 e iniciar la maniobra de Heimlich, que consiste en presionar con los dos brazos el abdomen de la persona que está tosiendo mientras se le agarra desde la espalda.
Por su parte José Luis Prada, empresario y propietario del Palacio de Canedo y Prada a Tope insistió en que “el personal de hostelería tiene que estar preparado para estas situaciones y esto es también calidad, para los clientes”.
En el acto también participó Oscar Picazo, coordinador de la campaña ‘Sos Respira’, quien presentó la ‘app’ móvil SOS-Respira, cuyo objetivo es que cualquier persona aprenda a realizar de forma adecuada una maniobra de Heimlich a través de vídeos y textos de apoyo. “En pocos minutos cualquier persona puede aprender la forma correcta de actuar ante un atragantamiento”, dijo. Los establecimientos que participen en la campaña reciben un distintivo de ‘Local Comprometido’ para su exposición en la puerta.