Únete a nuestro Canal

Y ahora…¿qué?

La Ley Electoral debería tener un artículo que dijera, aproximadamente, lo siguiente:
“ Disposición Adicional Ultima: Si, en el plazo establecido en la presente Ley, los partidos con representación parlamentaria no alcanzaran un acuerdo para formar gobierno, se disolverán las Cortes Generales y se celebrarán nuevas elecciones. A ellas no podrán concurrir, en ningún caso, los diputados y senadores salientes, una vez que ha quedado constancia de la incapacidad manifiesta de todos ellos para negociar, ponerse de acuerdo y arrinconar sus intereses particulares o de partido en bien del interés general”.
Se podría, incluso, añadir que tendrían derecho a quedarse con la parte proporcional de los sueldos que han percibido, por no hacer nada, una vez descontados los gastos ocasionados por su irresponsabilidad.
Se calcula que repetir las elecciones costará al Estado, es decir, a los españoles, unos 180 millones de euros, por todos los conceptos, como dinero que reciben los partidos en función de sus resultados electorales, dietas a los miembros de las mesas electorales, pago a los miembros de las juntas electorales, impresión de papeletas y un largo etcétera.
Aproximadamente lo mismo que cuesta el mantenimiento de 1000 camas hospitalarias durante 3 años.
Un dinero que serviría para crear 72000 becas universitarias, por poner algunos ejemplos.
Algunos dirán que no todos tienen la misma responsabilidad. Es verdad. Quienes tienen la mayor parte de culpa son los líderes de los diferentes grupos parlamentarios. Pero no es menos verdad el hecho de que muchos diputados se comportan como verdaderos hooligans en el hemiciclo, y con esa actitud, refuerzan la cabezonería de sus líderes.
Esta medida podría servir, también, para que, en las reuniones del grupo, los diputados de a pie, no se limitaran a asentir, sin más, y aceptar, sin pestañear, todas las mamonadas de sus jefes y hubiera verdaderos debates.
Seguramente, sus señorías, viendo el riesgo su sueldo, se tomarían su trabajo en serio.
Aviados estarían los italianos, por citar algún país de nuestro entorno, acostumbrados a tener un parlamento atomizado, si tiraran la toalla sin más.
Lo dicho. La solución es incorporar ese artículo a la ley electoral. Sólo falta resolver un pequeño detalle: esa ley, que es una ley orgánica, la votan los diputados y los senadores.
¿ estarían dispuestos a hacerse el harakiri?
¡ jajaja!

2 comentarios en “Y ahora…¿qué?

  1. Permítame el autor que le felicite por su brillante exposición. Tres homenajes me he hecho a mi mismo al deleitarme leyéndolo las tres veces.Simplemente brillante.

    No es-creo yo- necesario,entregar vida, hacienda y dintel de la puerta (lo del derecho a pernada resultó ser más falso que la ‘vocación de servir a España’ de Rajoy) al Señor Feudal,ni lealtad a ningún depositario de… (¿confianza?) o de intereses políticos,más o menos afines a ningún partido.

    Este humilde servidor contempla perplejo como unos inexpertos – pipiolos- llegados como una nueva alergia a la política,sacan provecho a la posible rentabilidad al enrocamiento ajedrecístico) en lugar del pacto que convendría para tomar la dirección de un país víctima de la demostrada inoperancia,de los políticos que sufrimos,de las leyes al respecto que les exija aptitud para ello y otras penales que les impida ‘sacar el malo’ que algunos llevan dentro.

    Como bien dice el autor esta especie de cambio moruno de esposa por camellos o cabras,nos cuestan muchas asistencias sociales a personas dependientes,solitarias,que tienen más fe en sus suicidios que en los milagros de la mejor de las santas vírgenes aunque se encuentren en el ‘apeadero’ de sus vidas,que les pueda ofrecer la chusma como les denomina un partido al que miro con simpatía -al menos como una tabla de salvación del sistema-.Nos cuesta un dineral al pueblo que hemos sido desangrados por un Ministerio confiado a un sádico.

    Unas nuevas Elecciones-en caso de tener que repetirse- serían a finales de Junio,sumándole los días para presentar las candidaturas a los propuestos por el Rey;tendríamos un -contando que la cosa siga un cauce que haya aprendido de la experiencia-Gobierno a finales de Julio.

    ¿Quién es el ‘salao’ que sacrifica sus vacaciones de Agosto por su ‘Patria’?*

    ¿No sería mejor mirar al ‘extranjero’ y seguir enrocados como hizo en su ‘año y pico’ Bégica y les fué mejor SIN Gobierno que CON Gobierno?

    Siguiendo en conformidad con el autor,también creo justo que la fiesta la pague la Orquesta y no los bailarines.

    Deseo expresar mi enhorabuena al autor.

  2. Querido amigo: Totalmente de acuerdo en tu escrito del 10-03-2016. Las redes sociales nos dan oportunidades como esta y decir al mundo lo que uno piensa. Un saludo y gracias

Los comentarios están cerrados.