Ponferrada ha celebrado este miércoles una concentración en la plaza del Ayuntamiento para conciencia a la ciudadanía de lacra de la violencia de género, en el Día Mundial contra ella. En el acto han participado miembros de la corporación local, los consejos de la mujer, las policías nacional y municipal, Guardia Civil y Juzgados, asociaciones de mujeres, sindicatos y algunas personas a título personal.
Una vez finalizado el acto, se dieron a conocer las cifras del Centro de Atención a la Mujer en 2015, a falta de noviembre y diciembre. Según los datos del Observatorio Municipal contra la Violencia de Género, en Ponferrada se han realizado 992 intervenciones por parte de la policía en los primeros tres trimestres del año.
La alcaldesa, Gloria Fernández Merayo tuvo unas palabras al inicio del acto para pedir “tolerancia cero” contra los maltratadores. “Hoy decimos no al sufrimiento de las mujeres, de sus familias y de todas las personas que rodean a las víctimas”, afirmó, recordando a las mujeres que sufren los malos tratos que “no están solas”.
A continuación, la vicepresidenta del Consejo Municipal de las Mujeres, Ana López, leyó un manifiesto ante todos los presentes, mostrando su condena ante “todos y cada uno de los actos que atenten contra la vida y los derechos fundamentales de las mujeres”. López destacó el aumento de este tipo de violencia entre los jóvenes, al tiempo que pidió a las administraciones “políticas de equidad y respeto a los derechos de las mujeres”.
A continuación, tuvo lugar una ofrenda de claveles en memoria de las 56 asesinadas a lo largo de este año por violencia de género.
Centro de Atención a la Mujer
El Centro de la Mujer ha prestado además atención a 190 mujeres, en el mismo periodo de tiempo, los tres primeros trimestres del año, a la espera de los del último (octubre-diciembre) que aún no ha finalizado.
El perfil de las atendidas es de mujeres de entre 31 y 50 años, de nacionalidad española, desempleadas sin percibir prestación, con estudios primarios y derivadas al Centro principalmente por otras mujeres y por el personal técnico de los distintos servicios del área de Acción Social. Durante 2015 se incrementó el aumento de derivaciones por parte de la Red Mujer.
Los motivos por los que las usuarias acuden al centro son las separaciones matrimoniales con un 36,31% (32,71% el año pasado), las solicitudes de apoyo económico, que ascienden al 17,36% (frente al 25,30%), los malos tratos en pareja que han pasado del 19,75% al 30,52% en apenas un año y los problemas conductuales que ya suman el 20% frente al 18,51% del año anterior