La Junta de Castilla y León alerta sobre la posible presencia del insecto barrenador de la madera, Xyleborus dispar, produce daños en plantaciones de peral que se confunden con ataques de Fuego bacteriano: pudriciones de la madera y necrosis de las ramas atacadas. En principio las hojas marchitas permanecen sobre las ramas afectadas, dando apariencia de ataque de Fuego bacteriano. En ataques más antiguos, las hojas finalmente caen y la madera queda totalmente ennegrecida.
Este insecto coleóptero ataca a los árboles más débiles, pero no necesariamente enfermos, siendo el coleóptero el que los enferma con infecciones fúngicas que aparecen después. La acción conjunta de los insectos y las afecciones fúngicas afecta a los árboles llegando incluso a matarlos.
Los ataques son más severos y generalizados en plantaciones que pueden estar más débiles por alguna de las siguientes razones:
Plantaciones nuevas.
Plantaciones de vigor muy escaso o excesivamente controladas por reguladores del crecimiento.
Plantaciones con daños previos de Pseudomonas syringae.
Plantaciones con daños previos de Fuego bacteriano.
Es muy común que el insecto ataque a árboles que están enfermos de fuego bacteriano, pudiéndose dar los dos problemas simultáneamente en el mismo árbol.
El Xyleborus dispar debe su nombre (“dispar”) a la gran diferencia de tamaño existente entre los dos sexos. El macho mide unos 2 mm, y no tiene alas membranosas, por lo que no puede volar. La
hembra, de forma más alargada, mide alrededor de 3,5 mm y sí puede volar. Ambos son de color negro o marrón brillante, con el pronoto con una elevación a modo de joroba. Las larvas son ápodas, de color blanco amarillento y cabeza marrón.
Las hembras de Xyleborus salen a finales de invierno, cuando las temperaturas diurnas alcanzan unos 20ºC. La hembra vuela en busca de una nueva planta huésped en la que excava una galería y realiza la puesta.
En los ensayos realizados en el Bierzo se ha comprobado que hay una única generación que suele volar entre los meses de marzo y mayo.
Recomendaciones de control
En plantaciones con ataques muy generalizados, adoptar medidas que favorezcan un mayor vigor de los árboles: evitar la aplicación de reguladores del crecimiento, abonar adecuadamente para revitalizar los árboles. Si el foco afecta a pocos árboles, intentar sanearlos durante el invierno, eliminando las ramas afectadas y retirándolas y quemándolas. Quemar la madera afectada es fundamental, ya que sólo el fuego puede alcanzar y destruir los insectos que se encuentran profundamente escondidos en sus galerías.
Sistemas de captura
Ahora es el momento de instalar trampas para el control de este insecto. Pueden utilizarse trampas cebadas con alcohol. Las trampas deben colocarse antes del inicio del período de vuelo de dispersión que comienza cuando las temperaturas diurnas comienzan a alcanzar los 20ºC, aproximadamente a finales de febrero o principios de marzo en función de la meteorología.
Las trampas constan de:
-Alcohol diluido al 50% que actúa como atrayente.
-Botella de plástico con orificios que permiten que el alcohol se evapore.