León, Salamanca y Valladolid figuran entre las quince ciudades de España con menor tasa de actividad, según se recogen en una encuesta del INE que forma parte del Proyecto Europeo Urban Audit, donde se recopila información sobre las condiciones de vida en las ciudades de la UE y los países candidatos, en el que Burgos, con 30.941 euros, figura como la ciudad de la Comunidad con una mayor renta media en los hogares.
León ocupa el primer lugar entre las ciudades con menor tasa de actividad, con un 50,6 por ciento, por delante Ferrol (51,4 por ciento), Gijón (51,5 por ciento), Avilés (52,1 por ciento) y Santander (52,6 por ciento). Salamanca, con un 52,7 por ciento ocupa la séptima posición, mientras que Valladolid, que aparecen en décimo lugar, presenta un 53,6 por ciento.
En cuanto a renta media en los hogares, en 2013, las dos ciudades con mayor renta neta media de los hogares pertenecían a Comunidad de Madrid: Pozuelo de Alarcón (70.298 euros) y Majadahonda (56.164 euros). En tercer lugar figuraba San Cugat del Vallès (52.881 euros). Por el contrario, las ciudades con menor renta fueron Torrevieja (13.977 euros), Sanlúcar de Barrameda (17.260 euros) y La Línea de la Concepción (17.715 euros). En Castilla y León, después de Burgos aparece León (29.899 euros), Valladolid (29.253 euros), Palencia (27.652), Salamanca (26.126), Zamora (25.677) y Ponferrada (25.574 euros).
En el informe también se analiza la proporción del empleo por sectores. Así, la mayor proporción de ocupados en el sector industrial en el año 2014 se registró en Elda -Alicante- (con un 36,37 por ciento). Por detrás se situaron Rubí -Barcelona- (35,97 por ciento), Torrejón de Ardoz -Madrid- (25,49 por ciento) y Burgos (23,45 por ciento). Por el contrario, Salamanca aparece en los últimos lugares con un 2,97 por ciento.
En el sector servicios, las mayores proporciones de ocupados se dieron en Pozuelo de Alarcón (94,94 por ciento) y Benidorm (94,10 por ciento), mientras que Burgos ocupa uno de los últimos lugares con un 70,27 por ciento.
En cuanto al tamaño en los hogares, en 2015 Pozuelo de Alarcón y Ceuta ocuparon el primer lugar con 3,23 personas de media, mientras que Salamanca se sitúa en los últimos lugares con una media de 2,21 personas, por detrás de León (2,23), Palencia (2,33) y Zamora (2,34).
Áreas funcionales
En el informe también se analizan las conocidas como áreas urbanas funcionales (áreas metropolitanas de influencia). En 2015, las áreas con mayor población fueron las de Madrid (con cerca de 6,52 millones de personas) y Barcelona (con 4,89 millones). Por su parte, entre las 45 más pobladas se encuentra Valladolid con 424.907 personas, que ocupa el puesto decimoquinto, mientras que León (214.142) figura en el puesto 33, justo por delante de Salamanca (202.400) y Burgos (200.752).
El área urbana Funcional de Madrid, con 35.030 euros, encabezaba la renta media de los hogares, con datos de 2013. Por detrás se situaban las de Barcelona (32.330), Burgos (30.783) y Zaragoza ( 30.357 euros). Valladolid (28.972 euros) aparece en la octava posición, León es undécima con (28.333 euros) y Salamanca, con 26.442, se sitúa en el puesto 22.
En cuanto a desempleo, las áreas urbanas que registraron las tasas de paro más bajas en 2015 fueron Donostia/San Sebastián (12,3 por ciento), Pamplona/Iruña (13,9 por ciento) y Vitoria-Gasteiz (15,2 por ciento). Valladolid se sitúa en cuarto lugar con un 16 por ciento, mientras que Salamanca ocupa la séptima posición con un 16,4 por ciento. Por el contrario, Jerez de la Frontera fue la área urbana con mayor tasa de paro (39,3 por ciento), seguida de Cádiz (36,1 por ciento) y Algeciras (33,7 por ciento).
Venga ya, venga ya, cómo se puede decir esto, antes de decir esto hay que dar una vuelta por El Bierzo alto, Bierzo Bajo, La Ciana etc. para ver lo que es la realidad, que triste que se engañe a la gente.
No siendo que estas rentas sean de antes de que cerrasen las minas…?¿?
Son los datos del Instituto Nacional de Estadística de España.
Es el dinero que ingresa un hogar al año. Hay hogares de dos personas y hogares de ocho personas… Será mucho o poco dependiendo del número de personas que tenga que vivir con los 25.574 euros.
También hay hogares en los que trabajan una o dos o tres personas. No es igual ganar una sola persona 25.574 al año, que hacerlo entre tres…
Por supuesto, hay familias que ingresan menos de 25.574 al año; y otras que más.
Se trata de una media.
Por otro lado, Ponferrada es la séptima ciudad con mayor renta, tiene otras seis delante.