Únete a nuestro Canal

Entrevista a Miguel Nava Penillas, Director del I.E.S. Virgen de la Encina

Celeste Karpman / EBD

PREGUNTA EBD: ¿Cuánto tiempo hace que es usted director del I.E.S. Virgen de La Encina?

RESPUESTA Miguel Nava Penillas: Este es el quinto curso, así que llevo cinco años en la dirección.

P.EBD: ¿Qué cambios ha ido viviendo “La Sindical” a lo largo de estos años?

R. MNP: Se ha notado claramente la crisis, el paro que ha traído, especialmente en la formación profesional, pero también en la enseñanza secundaria obligatoria.

Tenemos muchos más alumnos que se matriculan en FP, todos aquellos jóvenes que antes trabajaban prematuramente en la construcción y actividades cercanas a esta, y que ahora mismo no tienen empleo. Son chavales que vienen a completar una formación que ya habían dejado atrás.

Por otro lado, en la ESO lo que se ha notado es cómo la crisis ha ido complicando la situación familiar, y también una gran merma en la motivación de los jóvenes para emprender sus estudios.

P. EBD: Esto en cuanto a los estudiantes, ¿cómo ha afectado la crisis a las dotaciones del centro?

R. MNP: Ha habido un claro proceso de desinversión, además, no se tiene en cuenta la amortización, es decir, nosotros tenemos muebles, máquinas, en general activos fijos que se desgastan, y que debido a la falta de inversión no se han repuesto suficientemente.

Esto se nota especialmente en los equipos informáticos, lo que no se gasta en inversión se tiene que gastar en mantenimiento, y como tampoco hay dinero para mantenimiento, pues ya hay un cierto colapso en el mantenimiento informático del centro.

Imagino que no es nuestro centro el único en esta situación.

P. EBD: ¿Cuáles son los estudios más demandados actualmente? ¿Y los que considera usted que tienen más salidas profesionales hoy en día?

R. MNP: Eso sí que no ha variado demasiado con la crisis. Siempre hay determinadas profesiones que, con criterio o no, se elijen más. Hay veces que la orientación en el sistema no es muy buena hacia las familias y los alumnos, y la decisión muchas veces es por moda, y se elijen estudios que tienen un porvenir peor.

También debemos tener en cuenta que todavía la elección de determinadas ramas depende mucho del género, siguen habiendo estudios que casi exclusivamente escogen las chicas, como puede ser Administración, y lo mismo sucede con los chicos en el caso de Mecánica del Automóvil o Electrónica, por ejemplo.

Hay una tendencia a pensar que determinados estudios profesionales son más “de chicos” y otros son más “de chicas”, y desde luego es una tendencia que limita un poco las posibilidades de las chicas sobretodo, pues son menos los estudios de FP que se presuponen “de chicas”.

Pienso que en esto hay que ir avanzando poco a poco, todavía queda mucho por hacer.

P. EBD: Las actividades de conmemoración del “50 Aniversario” se están celebrando desde el 14 de marzo y continuarán hasta el 27 de mayo. ¿Cómo está siendo el desarrollo de las actividades y la acogida de la gente?

R. MNP: En primer lugar ha sido sorprendente el que con muy poco dinero hayamos sido capaces de planificar una serie de actividades que me parecen imprescindibles para conmemorar la larga trayectoria del I.E.S. Virgen de la Encina.

En mi opinión “La Sindical” es un centro clave para entender el desarrollo económico y cultural de Ponferrada, para nosotros era una obligación más bien moral hacer esto, y pienso que con esta conmemoración sí que estamos llegando a la ciudadanía como un centro que además de pasado tiene futuro.

P. EBD: Ayer estaba prevista la “Recepción y asistencia a clase del alumnado del Lyceé Grand Air, que realizan un intercambio con el instituto”, ¿cómo ha sido este acto?

R. MNP: Tras la recepción les he comunicado las esperanzas que suponen para nosotros estos intercambios. Concretamente con este liceo llevamos tres años de intercambio y cada vez va solidificándose más la relación, además de mejorar la planificación y coordinación.

Por otro lado y desde hace un año tenemos la Carta Erasmus, y el centro está volcado en los Erasmus en grado superior, muchos de nuestros alumnos están yendo a hacer prácticas al extranjero.

Yo considero que con estas experiencias los alumnos no solo ganan en profesionalidad, también ganan mucho en madurez, siempre es bueno tener otras perspectivas.

P. EBD: Después de 50 años de trayectoria, ¿cómo ve usted el futuro de “La Sindical”?

R. MNP: Considero que la formación profesional tiene que ser la apuesta del país, quizá la dificultad esté en que es una formación que requiere dotaciones, una inversión económica, porque no se puede hacer este tipo de enseñanza solo con tizas.

Creo que si tenemos un poco de cabeza y somos capaces de priorizar la inversión en educación, es ahí donde está el futuro en términos generales.

Desde “La Sindical” hemos querido celebrar este cincuentenario pensando en el futuro. Celebrar mirando hacia atrás está muy bien, sirve para darnos impulso y seguir apostando por esto, pero sobre todo lo que nos mueve es celebrar que tenemos futuro.