El jardín del Museo de la Energía de Ponferrada se convertirá en el escenario de una acción colectiva este miércoles, 20 de septiembre, a partir de las 19 horas, con el propósito de cerrar de manera emotiva la exposición ‘SEDA [ciencia y arte en movimiento]’.
Tras seis meses de exhibición en el muelle de carbones del museo, Reme Remedios, la mente creativa detrás de este proyecto artístico, busca concluir la muestra con un evento colaborativo que encapsule la esencia del proyecto. Bajo el título Tejer con hilos de pintar, esta actividad especial fomentará la interacción entre los visitantes y el entorno, creando espacios de autoconciencia utilizando ovillos de lana.
Dentro de la variada agenda semanal del Museo de la Energía, destaca el taller Descubriendo investigadores/as ilustres el sábado 23, de 12 a 13 horas. Durante este taller, los participantes tendrán la oportunidad de descubrir a destacados referentes en la investigación cuyos trabajos han transformado la sociedad. Abierto a familias, con la condición de que los menores de seis años asistan acompañados, el costo de participación es de 4 euros por persona.
El domingo 24 a las 12 horas se llevará a cabo una nueva edición de Paseos al fresco: grandes y frondosos. Este evento permitirá a los asistentes explorar de cerca los árboles del museo y descubrir algunos de sus secretos centenarios. También dirigido a público familiar, con la misma condición de acompañamiento para menores de 12 años, el costo de participación es de 4 euros por persona.
Visitas, música y teatro en La Térmica Cultural
Ese mismo domingo 24, pero a las 11 horas, La Térmica Cultural albergará una visita guiada titulada Entre helechos, brindando a los participantes la oportunidad de adentrarse en la exposición Fuego Verde y explorar sus detalles más profundos.
Además de estas actividades, la programación cultural de Dinamiz-ARTj en La Térmica Cultural incluirá tres eventos más. El viernes 22 a las 19.30 horas, el teatro llegará con la obra Planeta Joselín de Escenapache, una comedia negra de enredos ambientada en Mieres, en plena cuenca minera asturiana.
El sábado 23 a las 19.30 horas, el Cuarteto Bauhaus presentará En torno a la oscuridad, una propuesta que busca conectar la identidad minera con el lenguaje musical y su poder emocional.
Finalmente, el domingo 24 a las 12 horas, la artista Carolina Iglesias, acompañada de su violín y su viola, interpretará obras icónicas de la música clásica bajo su proyecto Los instrumentos de Bach, rindiendo homenaje a Johann Sebastian Bach y su influencia cultural perdurable.