Una de las preguntas que mas han intrigado a los humanos a lo largo de la Historia, sigue sin respuesta. La Ciencia se halla en una encrucijada.
La pregunta que da título al presente artículo fue formulada hace ya más de 50 años por el célebre físico italiano Enrico Fermi. Se refería como es sabido a los supuestos seres inteligentes extraterrestres, que según algunos deben abundar en el Universo. Esta pregunta forma parte de la llamada PARADOJA DE FERMI, que plantea la cuestión de porqué no es obvia la presencia de tales seres al mismo tiempo que muchos hablan de su existencia. La realidad –en estos momento- es que la Ciencia se halla ante dos posibles respuestas que son totalmente contradictorias y que bien podrían ser los dos platillos de una balanza en perfecto equilibrio:
A) La vida extraterrestre incluyendo la vida inteligente debe ser muy abundante en el Universo. No la hemos detectado porque nuestros medios de investigación son aún muy limitados dada la inmensidad del Cosmos.
B)La aparición de la vida en la Tierra fue consecuencia de una serie muy larga de hechos casuales y mas casual aún ha sido la evolución de una especie muy concreta (la nuestra) hasta la inteligencia. Puede que seamos al menos a efectos prácticos los únicos seres inteligentes del Universo.
Para decantar la balanza a un lado u otro se ha escrito, hablado e investigado muchísimo; se han llevado a cabo sofisticados programas de rastreo de los cielos, se han enviado de modo deliberado señales diversas al espacio esperando que alguien nos conteste, se han recogido miles de testimonios de supuestos avistamientos e incluso encuentros con seres extraterrestres inteligentes (lo que popularmente se conoce como el fenómeno OVNI), ..pero todo ha sido en vano. El análisis de todos esos supuestos encuentros con seres extraterrestres, no ha servido al menos hasta ahora, para arrojar luz sobre este asunto.
La idea de que en el Universo debe haber otros seres inteligentes está muy arraigada en la mentalidad colectiva de la Humanidad. Leyendas, religiones, creencias, . han insistido desde hace siglos en el tema (dioses, ángeles, demonios, .). Incluso la propia Ciencia ha metido baza en el asunto. Tan convencida estaba mucha gente de la existencia de los marcianos, que cuando en el año 1938 una emisora de radio estadounidense simuló estar retransmitiendo la invasión de nuestro planeta por los marcianos, sembró el pánico entre muchos radio oyentes. En nuestra propia casa cabe señalar que en la Enciclopedia de Segundo Grado (Antonio Álvarez);utilizada en los años 60 del pasado siglo en las escuelas de nuestros pueblos como libro de texto, se dice que Marte posee aire, mares, montañas y quizá vegetación, vamos que poco mas y nos invita a pasar allí unas vacaciones.
Búsqueda reciente de inteligencia extraterrestre (ET).
Actualmente la forma mas sofisticada y lógica de buscar inteligencia extraterrestre; es un conjunto de labores que se denominan el Proyecto SETI, (del inglés: Search for Extra Terrestrial Intelligence). Básicamente consiste en escudriñar el Universo a la espera de captar mediante radiotelescopios alguna señal que se pueda considerar emitida por una hipotética civilización no humana. También desde La Tierra se han emitido mensajes a estrellas lejanas utilizando las ondas radioeléctricas e incluso naves (4 hasta la presente fecha) dirigidas con el objeto de abandonar nuestro sistema solar y llegar a otras estrellas, portando mensajes diseñados con la esperanza de que alguna hipotética civilización ET, los reciba, .y entienda. Hasta la fecha no hay constancia de que se haya recibido respuesta alguna. Tras muchos años de búsqueda, no hemos hallado nada. Se han detectado eso si varias señales sospechosas; pero nadie es capaz de asegurar si se trata de lo buscado o son debidas a otros fenómenos. Puesto que los primeros rastreos dentro del Proyecto SETI, datan del año 1960, algunos investigadores ya hablan claramente y desde hace algunos años de la esquiva inteligencia extraterrestre (Ian Crawford, año 2000) e insinúan que quizá seamos los únicos habitantes de nuestra galaxia. Otros son mas cautos y señalan que pese a ser relativamente importante lo explorado; aun queda mucho; muchísimo por analizar (Andrew J. Le Page, año 2000) e incluso hay quien habla de que pese a nuestra avanzada tecnología necesitamos emitir señales mucho mas potentes de lo que lo hacemos para tener una razonable posibilidad de tener éxito y superar otra serie de escollos mas. En el año 2000 George W. Swenson Jr. Analizó (con argumentos matemáticos y técnicos) este problema y concluye que el uso de ondas radioeléctricas para establecer contactos interestelares es bastante desalentador.Pero es lo mejor que tenemos, ..al menos por ahora.
Este es un tema muy apasionante y sobre el que se podrían escribir, cientos de artículos como este. El lector interesado en este asunto, echará en faltacientos de artículos como este; numerosos detalles mas que no he citado (SETI para aficionados, SETI en el hogar, meteoritos con estructuras sospechosas .), pero todo esto no sirve para desequilibrar la balanza. La Ciencia sigue en la encrucijada sin poder decantarse por una u otra de las dos opciones señaladas al principio. En nuestra comarca la Asociación Astronómica del Bierzo (ASASBI); puede facilitar abundantes datos bibliográficos a los interesados en saber mas sobre este asunto; pero lo importante es presentar razones convincentes para salir de la encrucijada y hoy por hoy nadie parece tenerlas.
Un buen libro sobre este asunto es el escrito por Luis Ruiz de Gopegui, un científico español que durante mas de 30 años participó activamente en puestos de responsabilidad en numerosos programas espaciales dirigidos tanto por la NASA como por otras agencias espaciales; entre ellos las misiones Apolo que llevaron al hombre a la Luna. El libro se titula MENSAJEROS COSMICOS. Ciencia y enigma de los extraterrestres y aunque fue escrito hace ya casi 20 años (1993) ; sigue teniendo plena validez. No aclara el enigma, pero es muy útil para comprender la encrucijada en la nos hallamos y para reflexionar de modo sereno y con base científica sobre esta intrigante cuestión.
Por último cabría plantear la siguiente pregunta : ¿Qué será lo mejor para la Humanidad; que estemos solos en el Universo o que no?. Yo y sin duda alguna pienso que mucho mejor que estemos solos.
-------------------------------