La Agencia Ical ha sido reconocida con el Premio de Periodismo Francisco de Cossío en las categorías de medios digitales y fotografía, mientras que el periodista zamorano Luis Jaramillo, quien dirigió recientemente la cadena COPE en Castilla y León, ha recibido el premio a la Trayectoria Profesional por su destacada labor en el ámbito de la comunicación.
En la modalidad digital, el reportaje titulado Centinelas en la adversidad, realizado por Eduardo Margareto, Miriam Chacón y Juan López Gallego de Ical, obtuvo el galardón. Este trabajo, centrado en la labor del V Batallón de la Unidad Militar de Emergencias (UME) con sede en Ferral del Bernesga (León), destaca el compromiso de estos efectivos en situaciones extremas. Además, el jurado otorgó dos menciones especiales al documental Noches de paz a 3.000 kilómetros de la guerra de José Ángel Gallego Vázquez (Tribuna Grupo) y al reportaje Nelly, el Ave Fénix de la Sierra de la Culebra de Alicia Calvo Olcese (El Mundo-Diario de Castilla y León).
En fotografía, el premio fue para la imagen titulada Incendio vencido de José Vicente López, una poderosa captura de un helicóptero luchando contra el fuego en la frontera entre Cáceres y Salamanca, distribuida por Ical y publicada en numerosos medios como ABC o El Mundo.
Premio a la Trayectoria Profesional para Luis Jaramillo
Luis Jaramillo, periodista y licenciado en Medicina por la Universidad de Salamanca, ha sido reconocido por su extensa trayectoria en la radio, especialmente en la cadena COPE, donde inició su carrera en Radio Popular de Zamora y ha desempeñado diversos cargos de responsabilidad. En 1984 se incorporó a COPE Valladolid, y en 1997 fue nombrado director de COPE Burgos, pasando luego a liderar COPE Valladolid y Castilla y León hasta hace unos meses. Jaramillo ha sido clave en la expansión del circuito regional de emisoras y es colaborador habitual en tertulias televisivas de la comunidad.
Otros galardones en prensa, radio y televisión
En la categoría de prensa, Javier Hernández Díaz fue galardonado por su reportaje La hija de la UCI, publicado en La Gaceta de Salamanca, que relata la historia de una niña que ha pasado gran parte de su vida en la UCI Pediátrica del Hospital de Salamanca. El jurado también otorgó una mención especial a El Norte de Castilla por el artículo 25 años de la publicación de El Hereje, un tributo a Miguel Delibes.
El premio de radio fue para el reportaje Sequía y Trashumancia. La historia de José Manuel, de Helena Cerveto Mutiloa y Sara Uña Saavedra, emitido en Radio Nacional de España en Ávila. El reportaje narra la historia de un ganadero que opta por la trashumancia ante la falta de agua y pasto en sus tierras.
En televisión, el galardón fue para la docuserie 100 años de fútbol en Castilla y León, de Diego Espinilla Salas y Fernando Riera Blázquez, emitida en La 7 de RTVCYL. La serie recorre un siglo de historia del fútbol en la comunidad, desde sus orígenes hasta sus protagonistas más destacados.
Ceremonia de entrega de los Premios Francisco de Cossío
La XXXVIII edición de los Premios Francisco de Cossío, cuyo jurado estuvo presidido por Julio López Revuelta, director de Comunicación de la Junta de Castilla y León, celebrará su ceremonia de entrega el próximo 26 de noviembre en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid.