Agricultores y sellos de calidad del Bierzo han presentado a la Junta de Castilla y León una petición formal para que “habilite con carácter de urgencia medidas que posibiliten la erradicación total” de una raza de conejos foráneos de los montes bercianos que se está comiendo, literalmente, su fuente de ingresos. Ambos colectivos se quejan de que desde hace al menos dos años, “las asociaciones de cazadores que controlan los cotos” han venido utilizando una raza foránea para la repoblación de conejos, y que éstos tienen una morfología, costumbres y hábitos muy diferentes y más agresivos que los bercianos. Además, piden que se “investigue y depure responsabilidades” de estas repoblaciones que, según ellos, “no tuvieron los controles que las normas legales exigen”.
Los nuevos inquilinos del monte se habrían multiplicado rápidamente convirtiéndose en una plaga en varios municipios como Carracedelo y Camponaraya y a diferencia de los conejos autóctonos, que se alimentan de hierba y materiales leñosos blandos y verdes, estos conejos están devorando también la fruta, ramas y troncos duros y de mayor tamaño de las plantaciones bercianas, lo que está ocasionando importantes pérdidas a los agriculotores de la comarca.
Un joven agricultor de la comarca, con el que ha podido hablar este medio, denuncia que el año pasado estos conejos arrasaron los 1.500 manzanos de reineta que plantó. Esto le ha supuesto una pérdida económica de más 4.500 euros por la adquisición de las plantas, más la mano de obra de plantarlos, sulfatarlos y tratar de protegerlos de todas las maneras posibles para que los conejos no se los comiesen, en vano. A esto hay que sumar el dinero que va a dejar de ganar en los próximos años por las producciones robadas por los roedores.
Primeramente, los conejos atacaban las plantaciones nuevas, como la del agricultor consultado por EBD, y después manzanos más longevos, “¡pero ya están entrando a los perales también y a las viñas!”, nos asegura. Al comerse las varas de las cepas, éstas se secan, lo mismo que ocurre al comerse la corteza de los frutales. “Es imparable. No tenemos ninguna herramienta para evitar que entren a las plantaciones. Les he puesto de todo y es inútil. Por las noches es increíble. He llegado a ver rebaños de 30 o 40 conejos en mi finca. Acaban con todo”, se lamenta.
El problema del rápido crecimiento de la población de estos animales estaría en las numerosas fincas sin limpiar y, por ello, los agricultores piden que éstas se limpien lo más rápido posible y se aumente el número de cacerías en los cotos para tratar de atajar el problema. Lo que no sería viable es tratar de infectar a esta población con la enfermedad que está acabando con los conejos bercianos porque al parecer son inmunes.
La Junta acaba de aprobar un millón trescientos mil euros para invertir en el castillo de Ponferrada. Pero a las familias que intentamos vivir de la fruticultura nos ignora por completo
Creo que las fincas sin limpiar no son el problema. Si a los conejos se les quita la capa vegetal que los oculta, se quedarán dentro de sus cuevas y solo saldrán por la noche
para comer; de poco servirá aumentar las cacerías si los conejos están encuevados.
Tampoco creo que sea un problema de conejos foráneos, pues hay terrenos con daños que no son coto, ni han sido nunca repoblados.
Básicamente, este ha sido año muy seco con poca comida para los conejos, y las heladas del invierno han acabado con la poca comida que tenían.
Todos los años hubo problemas con los conejos, pero en menor medida. La sequía de este año ha sido el detonante.
En cuanto a la depuración de responsabilidades por la repoblación con “conejos foráneos”, cuando esté permitida la repoblación, está se debería debe llevar a cabo en los establecimientos dedicados a la cría y venta de estos animales, y por los organismos que tienen potestad, conocimiento y medios para hacerlo.
Es mi opinión.
yo soy de tortoles de esgueva y me pasa lo mismo pero en las plantaciones de encinas truferas,sabeis si hay en el mercado algún regenerador de la corteza para que no lleguen a morirse las encinas ,en mi caso?