Únete a nuestro Canal

Alfredo García, alcalde de O Barco: “Ya no hay excusas para no hacer la A-76”

El alcalde de Astorga reivindica un bono de uso frecuente para la autopista a León mientras Laciana reclama carreteras más dignas y el eje subcantábrico
Alfredo García y Marco Morala, en el foro 'Nuestras carreteras del siglo XXI' organizado por El Bierzo Digital en el Museo de la Radio de Ponferrada. / QUINITO
Alfredo García y Marco Morala, en el foro ‘Nuestras carreteras del siglo XXI’ organizado por El Bierzo Digital en el Museo de la Radio de Ponferrada. / QUINITO

Los municipios de Ponferrada, O Barco de Valdeorras, Astorga y Villablino reivindicaron este jueves en la capital berciana las principales necesidades de sus territorios en materia de infraestructuras viarias durante el foro Nuestras carreteras del siglo XXI organizado por El Bierzo Digital y NER Comunicación & Marketing en el Museo de la Radio.

El alcalde de O Barco, Alfredo García, se mostró especialmente reivindicativo con la necesidad de empezar la construcción de la autovía A-76 que unirá Ponferrada con Ourense y cuyo primer tramo, el que discurre entre Villamartín de la Abadía y Requejo, ya debería haber salido a licitación. En ese sentido, García habló de la “falta de planificación” como principal problema tanto de este como de otros proyectos: “Todo se ha hecho a golpe de idea del gobierno de turno y se planifican carreteras que, primero, no se están haciendo, y muchas veces son innecesarias, lo que ralentiza las que sí lo son, y esto ha pasado con todos los gobiernos, no viene de los últimos cinco o seis años”.

Sobre la A-76, el regidor barquense considera que “se planificó un día sin muchas ganas de llevarla a cabo. Ahora entendemos que hay un proyecto que ya está terminado entre Toral y Requejo, pero siempre hay otras goteras que tapar, como los viaductos del Castro, y la A-76 no sale a concurso. Entiendo que no es un problema de presupuestos y menos para que salga a concurso, por lo que no encuentro razón para que no salga ya“.

García se mostró de acuerdo con la petición del alcalde de Ponferrada, Marco Morala, sobre la necesidad de mantener lo que ya existe además de construir lo nuevo, señalando la necesidad de asfaltado y terceros carriles en la N-120, especialmente a la entrada de Ourense, pero “hay que planificar y de eso carecemos bastante en este país”.

El propio Morala recogió el testigo de la reivindicación de la A-76, apuntando que al menos debe construirse hasta O Barco de Valdeorras, ya que a partir de ahí la posible declaración de la Ribeira Sacra como Patrimonio de la Humanidad haría imposible continuar con el trazado previsto hasta Ourense: “Reclamo ese tramo y el de Villamartín de la Abadía-Requejo, que debe sacarse ya a licitación”.

El alcalde de Ponferrada también lamentó que, “mirando al norte tenemos la autovía a Asturias, que desde el Principado sí se ha impulsado, mientras aquí estamos con el debate de si la llevamos por Villablino o por Valdeprado, y si miro a la Meseta me encuentro con la A-6, un auténtico negocio para los talleres que necesita una inversión ambiciosa tras años de falta de mantenimiento. Y si seguimos hacia León, nos encontramos con ese peaje”, finalizó.

Foro ‘Nuestras carreteras del siglo XXI’ organizado por El Bierzo Digital en el Museo de la Radio de Ponferrada. / QUINITO

Un bono para el peaje de la León-Astorga

Ese peaje es el que el alcalde de Astorga, José Luis Nieto, quiere, si no eliminar, al menos hacer menos gravoso para quienes usan de forma continuada la autopista AP-71 entre León y Astorga: “Es un problema que afecta a toda la provincia tener una autopista de peaje que cuesta 12 euros. Soy realista y no voy a pedir que se quite, pero sí hacer un bono de uso frecuente que haga factible movernos a un coste razonable”. Además, advirtió del problema que puede suponer la puesta en marcha del centro logístico de Villadangos si no se actúa sobre ese peaje: “La N-120 puede ser un caos”.

Nieto también habló del mal estado de la autovía A-6, especialmente en el carril derecho del tramo entre La Bañeza y Astorga, por el que “los coches saltan como corzos y todo el mundo se va al izquierdo, con los problemas de seguridad que eso implica”.

El regidor astorgano también apuntó la necesidad de mejorar la carretera del Camino de Santiago en la zona de Rabanal del Camino y apostó por la recuperación de la vía férrea de la Ruta de la Plata para evitar el obligatorio paso de los trenes por Madrid en el eje norte-sur.

Foro ‘Nuestras carreteras del siglo XXI’ organizado por El Bierzo Digital en el Museo de la Radio de Ponferrada. / QUINITO

El aislamiento de Laciana

Finalmente, el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Villablino, Roberto González, expresó la necesidad de mejorar la carretera que les une con Ponferrada, “con muchos kilómetros en los que no se puede adelantar y la trampa final al llegar a Cubillos del Sil”, señalando que su municipio se opone a la unión de León y Asturias por Valdeprado, ya que dejaría aislado a Villablino: “Si se quiere hacer algo, debe ser la Ponferrada-La Espina por Villablino, y si no, vías rápidas en las que se pueda adelantar”.

Asimismo, puso el foco sobre el mal estado de las carreteras de Babia y Omaña, “intransitables” y por las que “parece que vas en carro de caballos en vez de en coche”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *