Únete a nuestro Canal

Así será el nuevo escudo de Valle de Ancares

Tras el cambio de nombre oficializado el año pasado, este municipio berciano incorporará por primera vez un blasón a sus señas de identidad
Candín Ancares
Ayuntamiento de Valle de Ancares. / QUINITO

El Boletín Oficial de la Provincia de León (BOP) de este martes recoge el acuerdo alcanzado por el pleno del Ayuntamiento de Valle de Ancares para la adopción del nuevo escudo del municipio, una decisión que se tomó en la sesión plenaria del pasado 31 de enero con los votos a favor de los cuatro concejales del PP y la abstención del único edil del PSOE. El mismo se somete ahora a un periodo de información pública de 20 días, tras el cual, si no se formulan alegaciones, se dará por aprobado definitivamente.

De este modo, el municipio de Valle de Ancares completará su particular renovación tras el cambio del nombre que se oficializó el año pasado, por el que se abandonó la denominación de Candín (localidad cabecera del municipio) para utilizar la de Valle de Ancares. Ahora, por primera contará además con un escudo propio, algo que ya adelantaba el alcalde, José Antonio Álvarez, tras formalizar el cambio de nombre.

El escudo de Valle de Ancares

El escudo de Valle de Ancares se ampara en la memoria justificativa de la Sociedad Española de Vexilología firmada por José Manuel Erbez, que señala que son numerosas las corporaciones locales que se han dotado de escudos y banderas propios, apuntando además que el procedimiento habitual es el de crear primero el escudo y posteriormente el estandarte, usando aquel como base.

Al no haber constancia de que Valle de Ancares hubiera utilizado escudos o símbolos propios con anterioridad, se toma la decisión de adoptar uno de nueva creación, cuya descripción es la siguiente:

Medio partido y cortado. Primero, de oro, un pico y una pala de gules puestos en aspa. Segundo, de gules, un yunque sumado de un martillo de herrero, ambos de oro. Tercero, de plata, tres montes de sinople sobre ondas de plata y azur y acompañados, en el cantón diestro del jefe, de un rebeco pasante de gules, y en el cantón siniestro del jefe de una rama de castaño de cinco hojas, de gules. Bordura general de azur, cargada de once pallozas de oro. Al timbre, corona real cerrada.

Los símbolos utilizados representan la minería de oro romana desarrollada en la zona, la antigua herrería cuyas ruinas se conservan en Tejedo y una representación del Valle de Ancares con las montañas que lo rodean y el río que le da nombre, así como el rebeco y la rama de castaño para simbolizar la fauna y la flora de la zona.

Finalmente, la bordura es azul por los claros cielos de los Ancares y se carga con once pallozas, construcción típica de la zona, que representan a los once núcleos de población del municipio: Balouta, Candín, Espinareda de Ancares, Lumeras, Pereda de Ancares, Sorbeira, Suárbol, Suertes, Tejedo de Ancares, Villarbón y Villasumil.

Escudo de Valle de Ancares
Escudo de Valle de Ancares. / EBD

4 comentarios en “Así será el nuevo escudo de Valle de Ancares

  1. El escudo es bonito, no hay ni castillos ni leones. Las pallozas un acierto.
    El unico pero es que no se denomine Val d’Ancares y no la forma castellanizada de valle de Ancares tan impropio y sin personalidad de esta comarca de Os Ancares.

  2. No se si os habéis dado cuenta pero la hoja de castaño no es de un castanea sativa (arbol propio del Valle de Ancares), sino de un aesculus hippocastanum castaño de indias un arbol que nada tiene que ver con nuestro “Castaño”.

  3. Si la descripción dice “….una rama de castaño de cinco hojas…” el diseño tiene que ser eso y no una hoja de cinco puntas, que es lo que me parece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *