Únete a nuestro Canal

Asprona Bierzo amplía su certificado de calidad AENOR al CDIAT y a la formación

El objetivo de la entidad es hacer extensivo este reconocimiento a todos los servicios y centros el próximo año
Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT) de Asprona Bierzo en Flores del Sil.
Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT) de Asprona Bierzo en Flores del Sil. / AB

Asprona Bierzo ha logrado ampliar el alcance del certificado de calidad concedido por AENOR al Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT) y a su nueva área de formación para impartir cursos de formación profesional en la familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, tanto en la modalidad presencial como en la de teleformación.

“Lo que persigue Asprona Bierzo es ofrecer un servicio de calidad a las personas que atendemos”, aseguró la responsable de Calidad, Elena Álvarez, que explicó que en 2019 iniciaron el proceso para la implantación de un sistema de calidad acreditado por AENOR que en 2020 fue concedido al centro de día y residencia de Compostilla. De esta manera, el objetivo de cara al próximo año “es ampliar el alcance al resto de centros de Asprona Bierzo”, como son la residencia y centro de día Tercio de Flandes y los centros de barrio de Torre del Bierzo, Flores del Sil y el que próximamente abrirá sus puertas en Cuatrovientos.

Asamblea general

Por otro lado, este lunes se reunió la Asamblea General de Asprona Bierzo, que aprobó la Auditoría de Cuentas 2021 con un resultado económico de nuevo marcado por el impacto de la COVID-19 y un incremento de los gastos energéticos y de combustible en el último trimestre del año. El director general, Valentín Barrio, valoró el impacto de la COVID en más de 88.000 euros.

Aquí incluyó los 67.000 euros que se han dejado de ingresar por usuarios que no se han incorporado al servicio por la pandemia (42.000 euros en plazas concertadas y 25.000 euros en plazas privadas) y el incremento en más de 21.000 euros de los costes laborales por bajas covid. “Hemos hecho un gran esfuerzo por mantener la plantilla y sustituir todas las bajas en los servicios residenciales y de centro de día”, apostilló Barrio.

A ello se suman otros 17.000 euros por incrementos no previstos en los presupuestos en los gastos energéticos y de combustible. Así, el gasto de la luz se ha incrementado en 12.300 euros por la subida del precio, mientras que en el caso del gasoil de calefacción ha sido de 3.300 euros y del gasoil para vehículos de algo más de 1.800 euros.

Con esta situación, finalmente el resultado de las cuentas fue de -31.757 euros tras varios ejercicios con resultado positivo. Con unos ingresos de 2,7 millones, la partida más importante es la proveniente por prestación de servicios con 2,1 millones, seguida de los 481.585 euros de subvenciones y los 63.126 euros obtenidos por venta de productos y servicios. En el apartado de los gastos, la parte más importante se la lleva la partida de personal con 1,9 millones, que representan el 70% del total.

También aprobó la Memoria de Actividades 2021 y la modificación del Artículo 11 de los Estatutos de Asprona Bierzo, relativo a sus fines sociales, para adaptarlos los últimos cambios normativos y las nuevas exigencias para concurrir a ayudas y subvenciones. Asimismo, se informó que en septiembre habrá Asamblea General Extraordinaria para elegir a los miembros de la nueva Junta Directiva tras el final del mandato de la actual. Su vicepresidente, José Luis Potes, ánimo a las familias a presentarse y tomar el relevo. “Esto es una cosa de todos”, reivindicó.