Únete a nuestro Canal

Asprona Bierzo será otro “templo de transformación” para la nueva exposición del proyecto SEDA

El centro de barrio de Flandes acoge desde este jueves una de las ‘cúpulas nido’, implicando de nuevo a personas con discapacidad intelectual en el cuidado de los gusanos de seda y la creación artística
La cúpula del proyecto SEDA, en el centro de barrio Flandes de Asprona Bierzo.
La cúpula del proyecto SEDA, en el centro de barrio Flandes de Asprona Bierzo. / EBD

Asprona Bierzo renueva su compromiso con el arte, la inclusión y la sostenibilidad al participar un año más en el proyecto SEDA, impulsado por la artista Reme Remedios y La Fábrica de Luz. Museo de la Energía. En esta ocasión, es el centro de barrio Flandes el que acoge desde este jueves una de las ‘cúpulas nido’ que se integrará en la nueva exposición Templo de Transformación, que ya puede visitarse en el muelle de carbones del museo ponferradino hasta el 13 de julio

El proyecto vuelve a implicar a personas con discapacidad intelectual en una experiencia creativa y natural única: el cuidado de gusanos de seda, que serán alimentados exclusivamente con hojas de morera recolectadas por los propios usuarios de Asprona Bierzo en el parque de la Concordia. Acompañados por sus monitores, observarán el ciclo vital completo —de gusano a crisálida y de ahí a la puesta de huevos— y recogerán la seda generada para utilizarla en trabajos manuales en sus talleres.

La artista Reme Remedios, acompañada por la directora del Área de Museos, Patrimonio y Cultura de la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden), Concepción Fernández, trasladó este jueves la cúpula hasta el centro de barrio Flandes, donde impartió las primeras instrucciones sobre el cuidado de los gusanos. Esta cúpula es la misma que el año pasado acogió el centro de barrio de Cuatrovientos, cerrando así un círculo simbólico de continuidad y transformación. De hecho, el primer paso de esta nueva edición ha sido recuperar los capullos de seda que permanecían en la escultura para darles un nuevo uso artístico.

La artista expresó su alegría por retomar la colaboración con Asprona Bierzo en esta nueva edición del proyecto SEDA. “Estoy muy contenta y con muchas ganas de seguir fortaleciendo el vínculo. Me parece muy importante que haya continuidad en los procesos, porque solo así los proyectos ganan fuerza”, señaló.

Remedios también destacó el interés que despertó la exposición el año pasado en algunas personas con discapacidad intelectual, como el caso de Julia y su pasión compartida por el ganchillo y las labores, se traducirá ahora en nuevas formas de implicación en la ‘casa de bordado’ de la exposición. “Estas cosas solo suceden cuando hay tiempo para conocernos, cuando hay un proyecto a largo plazo que se repite en el tiempo, como el propio ciclo de los gusanos de seda”, añadió.

En esta línea, Concepción Fernández destaca que “el proyecto hace que el museo sea más accesible, no solo en lo físico, sino también en lo emocional y social”. De esta forma el proyecto SEDA sigue creciendo e integrando a colectivos diversos en el proceso artístico y en la vida del museo. Además de Asprona Bierzo, también participan otras entidades sociales como Proyecto Hombre y Alzheimer Bierzo, reforzando el carácter comunitario y transformador de esta iniciativa.

Templo de Transformación

Templo de Transformación es la tercera propuesta de instalación artística en base a la idea de crear, dentro del museo ponferradino, un hábitat que favorezca el desarrollo del proceso creador y de la transformación de los gusanos de seda a mariposas. Cada exposición del proyecto SEDA no es una pieza aislada, sino una parte de una narrativa viva que evoluciona con cada edición.

Pensadas como espacios para la reflexión, la meditación, el diálogo entre especies, la creación artística y la transformación personal y colectiva, estas instalaciones invitan a habitar el arte desde el cuidado y la conciencia. El proceso —más que el resultado— es el corazón de esta propuesta, donde la colaboración y los vínculos afectivos y comunitarios se convierten en motores de cambio.

En la nueva exposición, esta filosofía se materializa en un recorrido simbólico donde cada obra busca activar una experiencia de renovación interior. Desde la entrada, custodiada por dos ángeles translúcidos creados con materiales reutilizados, el visitante es llamado a cruzar un umbral hacia lo sagrado, entendido como un espacio íntimo y relacional. La exposición se convierte así en un templo contemporáneo, un ecosistema artístico donde lo espiritual, lo colectivo y lo sostenible se entrelazan para recordarnos nuestra capacidad de transformación.

La iniciativa cuenta con la colaboración de, además de Asprona Bierzo, Enriqueta Pérez Mora, galería de arte Ármaga, Instituto Leonés de Cultura (ILC), Instituto de Estudios Bercianos (IEB), Ciuden Vivero, Ayuntamiento de Ponferrada, AFA Bierzo, Proyecto Hombre y Dosmilvacas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *