Un plan competencial de desarrollo para que el Consejo avance y evolucione, evitando de este modo quedar como una administración residual. Este es el principal objetivo con el que el vicepresidente del Consejo Comarcal y responsable del área de Competencias, Delegaciones y Transferencias en esta administración, el consejero de CB Ivan Alonso, se reúne este viernes en Valladolid con el consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago Juárez.
“Desde el año 2003 y pese a la reforma de 2010 de la Ley de la Comarca de El Bierzo (que así se llama la ley, sin hacer la contracción y con el artículo El con mayúscula), nada se ha avanzado en esta cuestión de ampliar las competencias del Consejo, que es para Coalición por El Bierzo una de las razones de ser primordiales de nuestra acción de cogobierno en la institución”, explica.
Alonso añade “que nosotros, Coalición por El Bierzo, no vamos a Valladolid de visita protocolaria o ceremonial, sino que vamos a tratar con el consejero, en un plano de igualdad y de respeto mutuo este importantísimo asunto entre administraciones públicas”.
Reconocer al Bierzo como un territorio independiente para el desarrollo de programas y actuaciones, sumando a las ya existentes delegaciones provinciales una comarcal, es el objetivo que abre el plan
Presidencia
Y no es para menos, pues el plan que Alonso avanzó hoy a los medios de comunicación bercianos, contempla 30 propuestas y solicita nuevas competencias en prácticamente todas las áreas de gobierno, comenzando por la de Presidencia. Reconocer al Bierzo como un territorio independiente para el desarrollo de programas y actuaciones, sumando a las ya existentes delegaciones provinciales una comarcal, es el objetivo que abre el plan.
Asimismo, se pide, al amparo de la Ley 3/2001 de 3 de julio del Gobierno y la Administración de la Junta, que se contemple al Consejo miembro de todos los órganos directivos, consultivos o de participacion que cada área de funcionamiento de la administración autonómica genere.
Dentro de esta área también se solicita una delegación comarcal del Observatorio de la Comunidad de Castilla y León, con el fin de obtener datos del territorio delimitados a la realidad berciana (empleo, educación, salud, formación, igualdad…) y “satisfacer así la demanda institucional, empresarial y particular por estas inexistentes cifras a nivel comarcal (solo se dispone de ellas a nivel provincial).
Empleo, Formación y Autoempleo
Delegar en la entidad comarcal en materia de orientación laboral e intermediación la “elaboración, planificación, gestión y evaluación de los programas de ayuda a la búsqueda de empleo, de mejora del empleo o del reciclaje profesional, así como las relativas al asesoramiento y orientación profesional y laboral” es la primera petición del bloque que solicita mas competencias en materia de empleo, junto a la participación del Consejo en el Plan Regional de Empleo.
Cultura y Patrimonio
En materia de Patrimonio, destaca la propuesta para poner en marcha una delegación comarcal de Registro de Bienes de Interés Cultural de la Comarca del Bierzo, para la posterior inclusión en el Registro de Bienes de Interés Cultural de Castilla y León.
La creación de delegaciones comarcales del Instituto de la Juventud y de Mujer, junto al plan comarcal sobre Drogas y la inclusión en el Plan Regional de Protección Civil, dotando al Bierzo de más medios, son otras peticiones destacadas.
Una administración ‘tutelada’
El vicepresidente del Consejo Comarcal explicó además en su comparecencia ante los medios que la Junta de Castilla y León “es una especie de administración tuteladora del Consejo, lo que equivale a reconocer que la Junta considera al Consejo como una administración menor de edad o, en el peor de los casos, no apta para ejercer unas amplias funciones”
“Sin embargo, nosotros reclamamos una igualdad de trato que procede de la legitimidad que nos han dado los bercianos, una legitimidad que es, por lo menos y con todo el respeto, tan importante como la que avalan a la propia Junta de Castilla y León y a su consejero de Presidencia”, afirma.
Es por ello que Alonso quiere remarcar que el Consejo es “una institución que está saneada, que no tiene deudas y que, pese a tener un presupuesto exiguo lleva a cabo una importantísima labor, en muchos casos desconocida o intencionadamente silenciada”. “Pero una cosa es incuestionable: nunca con tan poco presupuesto se han hecho y se hacen tantas cosas y se prestan tantos servicios a los ciudadanos”, apostilla.
Asimismo pone de relieve que con la reclamación de más competencias “no queremos causar perjuicio alguno a la Junta de Castilla y León, sino todo lo contrario, estamos comprometiéndonos a prestar unos servicios a los ciudadanos que la Junta, por las razones que sean, no presta con la eficacia exigible, porque simplemente no las tenemos”.
“La cesión de competencias al Consejo no se puede despachar con un “que se las pidan a los ayuntamientos, porque eso también lo haremos”, afirma Iván Alonso
Por ello, en su opinión, la cesión de competencias al Consejo no se puede despachar con un “que se las pidan a los ayuntamientos, porque eso también lo haremos”.
Según el consejero de CB no se trata de vaciar de competencias a ninguna administración, sino de conseguir que los bercianos “disfruten de mejores y más cercanos servicios, que desde Valladolid no se pueden prestar de manera eficaz y eficiente, tal y como los ciudadanos los exigen y requieren”
“Con casi un cuarto de siglo de historia, el Consejo de El Bierzo ya es mayor de edad. Por tal motivo, consideramos que el Consejo necesita un impulso competencial que evite su desaparición”, concluye.
Una nueva sede
En la reunión con la Junta también se planteará la necesidad de una nueva sede para el Consejo, en la que se puedan agrupar todos sus servicios y con un acceso libre de barreras arquitectónicas, así como con un salón de plenos. Y la ex sede de Ciuden en Compostilla sigue siendo para el Consejo la primera opción.