PREMIOS MUJER 2024

Barcones asegura que el Canal Bajo del Bierzo tiene “muchas posibilidades” de entrar en los planes de Seiasa

La delegada del Gobierno asegura que trabajan “intensamente” para incorporar nuevas obras en la segunda fase del PRTR
Canal Bajo del Bierzo
Canal Bajo del Bierzo. / QUINITO

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Estatal Seiasa, invertirá 14,9 millones de euros para modernizar los regadíos de la Comunidad de Regantes del Canal de Ínes y Eza, en Soria, con fondos procedentes de la Fase II del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Así se conoció este miércoles tras una reunión mantenida por la delegada del Gobierno, Virginia Barcones, y el presidente de Seiasa, Francisco Rodríguez Mulero, con representantes de los agricultores, que también soportarán el 20 por ciento de la inversión.

El encuentro de trabajo ha servido para activar la tramitación previa a la puesta en marcha de la actuación que ejecutará el proyecto. En este sentido, Rodríguez Mulero reiteró el compromiso del Gobierno con la modernización de regadíos y explicó que el proyecto soriano “podrá ponerse en marcha a principios del año que viene para finalizar antes de 2026”, como exigen los fondos europeos de recuperación. “Castilla y León es la Comunidad donde más intensamente trabajamos”, destacó. También agradeció el trabajo del Itacyl, con profesionales “muy buenos” que, admitió, facilitan el trabajo a Seiasa. Rodríguez Mulero destacó este tipo de regadíos, con una eficiencia superior al 90 por ciento, frente al de gravedad, que se sitúa en el 60 por ciento. “Esto significa que podemos obtener mejores resultados con menos agua, unido a las técnicas de cultivo”, defendió, como por ejemplo el uso de fertilizantes.

Por su parte, Barcones añadió que trabajan “intensamente” para poder incorporar nuevas obras de Castilla y León dentro de esta segunda fase de modernizaciones del PRTR. Al respecto, dijo que la Comunidad de Regantes del Canal Bajo del Bierzo tiene “muchas posibilidades, pero no es la única”.

De hecho, además de esta actuación, que se corresponde con la Fase II, en relación con el Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos incluido en el PRTR, el Ministerio ha firmado ya un convenio de financiación en la Fase I, para ejecutar la modernización de la Comunidad de Regantes Margen Izquierda del Porma (León), sectores II y III. Esta actuación dispone de un presupuesto de 31,6 millones de euros (IVA no incluido), afecta a una superficie regable de 4.774 hectáreas y beneficia a un total de 252 regantes. Las Fases I y II de los fondos suman en Castilla y León importes por valor de 46,5 millones de euros (IVA no incluido) de inversión.

Por otra parte, la delegada confirmó que Seiasa incluirá dentro de esta segunda fase del Plan la modernización del regadío del Bajo Carrión, en Palencia. recordó que el propio presidente de la Sociedad Estatal garantizó que, por parte del Gobierno de España, el convenio para la financiación, ejecución y desarrollo de las obras, por un importe de 37,2 millones de euros, estará “preparado para la firma a principios de 2023, como paso previo a las obras”.

Barcones subrayó que al margen de las obras financiadas con los fondos europeos, Seiasa cuenta en la actualidad con un total de 16 actuaciones de modernización de regadíos encomendadas por el Ministerio de Agricultura en Castilla y León, que suponen una inversión global de 214,99 millones de euros y la modernización de cerca de 31.373 hectáreas, para beneficiar a más de 12.000 regantes.

Clave contra el cambio climático

La delegada del Gobierno subrayó que “en los últimos años, uno de cada cuatro euros que invierte el Gobierno de España en mejora de regadíos lo hace en Castilla y León”, porque “el regadío sostenible es clave para afrontar los retos del cambio climático en la agricultura y una pieza esencial para combatir la despoblación, dos desafíos de futuro ineludibles”.

En este sentido, insistió en que el Plan de Recuperación es la “herramienta” de la que depende el presente, “pero también el porvenir de las siguientes generaciones”. De ahí, añadió, que aunque sea “competencia” de las comunidades autónomas, el Gobierno central “está detrás de la modernización de regadíos”. “Son dos desafíos de futuro que se antojan ineludibles. De ello depende el futuro de las nuevas generaciones”, insistió.

El PRTR consigna 563 millones de inversión pública para todo el territorio nacional para obras de mejora de sostenibilidad y eficiencia de regadíos, que superará los 700 millones de euros con las aportaciones privadas. Contará con una inyección superior a 2.100 millones hasta 2026 para modernizar hasta 200.000 hectáreas de superficie en regadío en España.