Únete a nuestro Canal

El Bierzo se prepara para el eclipse parcial de Sol de este sábado

La Luna ocultará parcialmente el Sol durante la mañana del 29 de marzo, siendo el primero de una serie de eclipses visibles desde España hasta 2028
Eclipse solar visto desde Ciudad Rodrigo
Eclipse solar visto desde Ciudad Rodrigo. / José Vicente/ICAL

Este sábado, 29 de marzo, tendrá lugar un eclipse parcial de Sol que se podrá ver desde buena parte del hemisferio norte, incluyendo la mayor parte de Europa, el noroeste de África, el extremo oriental de América, Groenlandia, el norte del oceáno Atlántico y parte del Ártico.

La duración total de este fenómeno será de algo menos de cuatro horas, concretamente, 213 minutos. En el horario oficial de España, el eclipse comenzará a las 10.48 horas y alcanzará su máximo a las 11.40, finalizando a las 12.33.

Eclipse parcial de Sol en el Bierzo

Tras el eclipse de Luna del pasado 14 de marzo, el Bierzo será uno de los lugares desde los que se podrá disfrutar del eclipse parcial de Sol que tendrá lugar este 29 de marzo, siendo además el noroeste de España el punto donde alcanzará una mayor magnitud (superior a 0,4). La magnitud es la fracción del diámetro solar ocultado por la Luna, y no es lo mismo que la fracción de área ocultada. La fracción de área ocultada u oscurecimiento es algo menor que la magnitud

Según los datos aportados por el Instituto Geográfico Nacional, en la provincia de León el eclipse comenzará a las 10.47 horas y finalizará a las 12.38, alcanzando su máximo a las 11.42 horas. Las previsiones para el sábado son de cielos despejados o casi despejados, por lo que el eclipse se podrá contemplar sin mayores problemas desde la comarca.

Eclipse Sol 2025 León

Cómo ver el eclipse parcial de Sol con seguridad

Mirar directamente al Sol, incluso durante un eclipse, es altamente perjudicial para nuestros ojos, por lo que no debe hacerse sin la protección adecuada.

Para ello, se recomienda utilizar las conocidas como “gafas de eclipse”, que deben estar homologadas por la Unión Europea para la observación solar con un índice de opacidad de 5 o más. Las gafas deben estar en buen estado de conservación (suelen durar entre dos y tres años) y se deben usar en todo momento mientras se está mirando al Sol. La observación debe realizarse durante periodos cortos de tiempo (alrededor de medio minuto) seguidos de descansos más largos.

En caso de no disponer de estas gafas, se puede seguir el eclipse mediante observación indirecta, viendo su imagen proyectada sobre algún tipo de pantalla situada a la sombra. El método más simple para proyectar la imagen del sol consiste en utilizar dos cartulinas, a una de las cuales se practicará un pequeño agujero (de unos milímetros, no hace falta que sea circular). Colocándose uno de espaldas al sol, se sujeta esta cartulina de manera que su luz pase por el agujero y aparezca en la otra, situada a dos o tres palmos de distancia y a la sombra de la primera. (Viene a ser una cámara oscura). En lugar de una cartulina agujereada puede usarse una espumadera de cocina, obteniéndose en este caso múltiples imágenes del Sol.

Otro sistema seguro y sencillo consiste en proyectar sobre una pared que esté a la sombra o sobre el techo la imagen del Sol obtenida con un espejo plano de mano cubierto con un papel al que se ha recortado un agujero de entre 5 y 10 milímetros de diámetro. Este sistema se muestra esquemáticamente en la imagen superior derecha.

El primero de un ‘tren de eclipses’

El de este sábado será el primero de una serie de eclipses de Sol que se podrán ver desde España. Así, el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto de 2027 tendrán lugar sendos eclipses totales de Sol, mientras que el 28 de enero de 2028 se producirá un eclipse anular.