Únete a nuestro Canal

El Bierzo registró 1.012 fallecidos y más de 3.400 hospitalizaciones por covid desde el inicio de la pandemia

En la provincia, casi 155.000 personas contrajeron la enfermedad y cerca de 5.000 fallecieron
Covid-19 en el Hospital El Bierzo
Zona covid en el Hospital El Bierzo / EBD

El impacto del covid-19 en la comarca del Bierzo dejó cifras devastadoras. Desde el inicio de la pandemia, 3.420 personas fueron hospitalizadas en el Hospital El Bierzo, de las cuales 1.012 perdieron la vida. A nivel provincial, la enfermedad afectó a casi 155.000 leoneses, con un balance total de 4.914 fallecidos, según los datos oficiales de la Junta de Castilla y León.

El virus golpeó con especial crudeza en los primeros años. En 2020, el covid causó 2.160 muertes en la provincia, cifra que se ha ido reduciendo progresivamente con el paso de los años hasta los 36 fallecimientos registrados en lo que va de 2025.

El fin de las hospitalizaciones en el Bierzo

El último ingreso por covid en el Hospital El Bierzo se produjo el 15 de febrero de este año, y actualmente no hay pacientes hospitalizados por esta causa en el centro berciano. En el Hospital de León, las últimas hospitalizaciones datan del 28 de febrero, cuando dos personas ingresaron, sumándose a los tres pacientes que ya permanecían internados.

En el conjunto de la provincia, 10.793 personas necesitaron hospitalización por covid, con 8.613 altas y 2.180 fallecimientos en el Hospital de León.

La pandemia, aunque ha ido perdiendo intensidad con los años, sigue dejando su huella en la comarca y en toda la provincia, donde se sigue registrando algún fallecimiento ocasional por la enfermedad.

Cinco años desde el estado de alarma

Este viernes se cumplieron cinco años desde el inicio del estado de alarma declarado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como medida para intentar detener el avance de la pandemia de covid-19 en España. El 14 de marzo de 2020 comenzaba un confinamiento que inicialmente iba a durar 15 días y se prolongó durante un centenar, hasta el 21 de junio, después de sucesivas prórrogas y tras completarse el llamado Plan de desconfinamiento –la desescalada– que fue reduciendo progresivamente las restricciones a la movilidad de la ciudadanía.

Tras ese verano y con el repunte de casos de covid-19, el 25 de octubre de 2025 se estableció un nuevo estado de alarma, aunque en este caso menos restrictivo, que establecía toques de queda nocturnos, cierre de fronteras entre comunidades autónomas o limitación de reuniones de personas no convivientes.