Por 120.000 reales de vellón, a pagar en cómodos plazos de 5 años, los habitante de Cabañas Raras pagaron los derechos territoriales que María Concepción Pérez de Ucieda había comprado al Señorío de Arganza y se convirtieron en plenos poseedores de lo que hoy es este municipio berciano. Ocurrió en 1860 y, desde hace unos años, el Ayuntamiento de Cabañas Raras celebra esta jornada, algo así como el día de su independencia.
La primera conmemoración tuvo lugar en 2017 y se repitió en lo sucesivo, hasta que en 2020 la pandemia llevó a suspender los actos de esta celebración, transida de historia.
Los festejos, además de su preceptiva parte gastronómica, han ahondado en el conocimiento de estos hechos, mediante charlas y coloquios que, en base a publicaciones como las de Aquilino Guerra, sirven para el estudio del pasado de esta localidad.
El real de vellón fue una moneda utilizada en el siglo XIX que, según la RAE, equivalía a a 34 maravedíes o a 25 céntimos de peseta. La expresión “de vellón” hace referencia a la aleación de cobre y plata con la que se acuñaban. Según la academia, en Puerto Rico todavía se usa esa expresión para nombrar a algunas monedas (de céntimos) del dólar estaodunidense.
Según dicen los historiadores, los vecinos de Cabañas Raras solo disponían, en efectivo, de una sexta parte de lo exigido por Pérez de Ucieda, por lo que se acordó fragmentar el pago y, poniendo como aval su propias casas, se comprometieron a abonar 25.000 reales de vellón cada uno de los siguientes cuatro años.
De acuerdo con los expertos, esta operación supuso el fin de las relaciones de vasallaje de los habitantes de Cabañas Raras.
Cabañas Raras
Desde el Ayuntamiento, han entendido que la situación no permite, por segundo año, celebrar en condiciones esta fecha del 5 de mayo en Cabañas Raras. Tal y como ocurrió en 2020, la prudencia obliga a cancelar tanto los actos culturales como la cena, con la esperanza, señala su alcalde, Juan Marcos López, de que el año que viene se pueda celebrar en buenas condiciones la independencia de este municipio.
El regidor de Cabañas Raras dice que esta población, de 1.335 habitantes según el Ine en 2020, están “tranquilos” pues, aunque “el cero es imposible”, tienen poca incidencia. Los habitantes de Cabañas Raras dependen del centro de salud de Ponferrada-IV (el de Cuatrovientos).
El municipio cuenta con un importante polígono industrial donde, cuenta el alcalde, se ha consolidado la actividad de alguna de sus más importantes industrias y, además, se han incorporado algunas nuevas empresas, como una de producción de mallazos de hierro para obra civil.
Cabañas Raras, donde se cuida y respeta la tradición, con restauraciones como la del potro y la viga del lagar, hace unos meses volvió a mostrar su dinamismo cuando recuperó este 2021 su competición ciclista de contrarreloj, una prueba de referencia para todos los aficionados de Castilla y León.
Puede leer más noticias sobre Cabañas Raras en El Bierzo Digital