Únete a nuestro Canal

‘Cabrera Despierta’ pide a la FAO que intervenga para paralizar la central hidroeléctrica en el Río Cabrera

El colectivo afirma que esta central, así como otros proyectos eólicos, ponen en riesgo en entorno
Río Cabrera
Río Cabrera. / Wikimedia Commons

La asociación ecologista ‘Cabrera Despierta’ pide a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que intervenga para intentar paralizar la posible construcción de una central hidroeléctrica en el Río Cabrera, uno de los pocos ríos salvajes que quedan en la zona. Advierten que tanto esta infraestructura, como otros cinco proyectos eólicos que quieren instalarse en la zona, amenazan los montes y la fauna de la zona y pondría en riesgo la reciente declaración ‘SIPAM’, que reconoce a las montañas de León como ‘Patrimonio Agrícola Mundial’.

Se trata de un reconocimiento que avala que esas montañas son espacios únicos que destacan por sus valores paisajísticos, agronómicos, culturales y antropológicos. El portavoz de ‘Cabrera Despierta’, David González, teme que estos proyectos acaben con esa enorme riqueza. “ Queremos denunciar el expolio que suponen todos estos proyectos para la Cabrera. No entendemos que se permita. Por eso nos ponemos en manos de la FAO”, dice.

Todos esos proyectos se encuentran pendientes de la declaración de impacto ambiental y colectivos y vecinos han presentado numerosas alegaciones.

Aseguran que no van a parar y que si, finalmente, se les otorga el permiso, irán a donde haga falta para impedir esos proyectos. “No nos vamos a quedar parados, la riqueza natural es el futuro de la comarca y no estos parques”, asegura González.

Insiste en que tanto los macroparques eólicos como la central hidroeléctrica “chocan” de frente con esa declaración SIPAM. Y recuerda que esos proyectos supondrían instalar más de 150 aerogeneradores y 219 torres de alta tensión, 120 kilómetros de pistas forestales, un pantano que anegaría cinco kilómetros del río Cabrera, una presa, ocho kilómetros de túneles de interconexión y un edificio de turbinas así como varias subestaciones.

4 comentarios en “‘Cabrera Despierta’ pide a la FAO que intervenga para paralizar la central hidroeléctrica en el Río Cabrera

  1. Si estos ecologistas de sofa, fueran coherentes, se irian a vivir en una caverna,
    sin electricidad , ni wifi…

  2. Espero que no les tengan en cuenta sus alegaciones. El Cabrera no es un río salvaje (véase los días de lluvia). Las Juntas Vecinales necesitan más esos ingresos que otros más salvajes. Mejor apostar por todas las energías renovables que podamos tener aquí y que nos ayuden a equilibrar la balanza comercial (compra de petróleo, gas…) Y creo que regalarle dinero a ciertos países a cambio de gas sólo contribuye a aumentar la desigualdad entre hombres y mujeres, entre oligarcas y trabajadores, etc. No sé si esta gentu se ha parado a pensar en las consecuencias de esperar a ser independientes energéticos. COMO PAÍS

  3. Estos proyectos dejan mucho dinero en pocas manos, y la destrucción de la tierra para los que vivimos en ella. Claro que hay que avanzar en energías renovables, pero no a cualquier precio. Degradar las zonas bien conservadas, solo servirá para no poder hacer un desarrollo t respetuoso, cada vez más demandado por el turismo, mayor calidad, productos de la tierra, paisajes…. El reconocimiento de Patrimonio Agrícola Mundial, no lo tiene cualquiera,y eso es un reclamo que se puede y debe aprovechar. Pero ese atractivo se pierde con un paisaje lleno de aerogeneradores dos veces mas altos que la torre de la rosaleda, pistas que parten el territorio, más líneas de alta tensión recorriendo los montes y el destrozo de hacer una presa y su sistema de canales para seguir exprimiendo a la tierra. Eso sí,en Madrid seguirán teniendo el aire acondicionado “A tope” sin tener un solo aerogenerador en su sierra como hasta ahora. ¿Por que no hacen ese embalse en Madrid? Son los que más energía demandan, y no habría que hacer líneas de alta tensión. Estos proyectos dejan gran destrozo y cuando se van, como con la minería, la mierda para los locales. Por cierto, hay quienes elegimos vivir en el campo por no encajar en las ciudades. Antes te decían sino estás a gusto, vete a vivir al monte. Aquí estamos. Ahora que la especulación ha puesto sus ojos en el monte, nos dicen que nos vayamos a vivir a la cueva… El siguiente paso será “¿vete a vivir a Marte?”. A no, ese es el destino de quién se lo pueda permitir, cuando esto sea invisible.

  4. Sin estar implicado en este proyecto y sin pertenencia e interés personal alguno en este territorio, opino que ese reconocimiento de PATRIMONIO AGRICOLA MUNDIAL no les ha tocado en una tómbola y por tanto y teniendo en cuenta el interés de la Región en no alterar su Equilibrio Ecológico conseguido soy de la opinión de “Eliminar” ese proyecto en esa zona en completo acuerdo con la petición de su población.

    Eugenio Aguirre

Los comentarios están cerrados.