El florecimiento de la cultura en Cabrera en los últimos años, a través de iniciativas personales, de asociaciones e instituciones, ha estado acompañado de una creciente producción literaria. Novelas, obras poéticas o trabajos de investigación acerca de la mitología, las costumbres o la historia de la comarca han visto la luz en los últimos años y, en algunos casos, han ocupado lugares destacados en los escaparates y en las baldas de las librerías de la provincia.
”Algunos de los libros se han vendido muy bien, pero la red de librerías está lejos de Cabrera”, aseguran los organizadores de esta Feria del Libro. ”Queremos acercar el libro al lector y el lector a los autores de las obras, también con el objetivo de que haya una retroalimentación y que tanto uno como otro charlen y se enriquezcan con sus respectivos conocimientos”, indican desde la asociación El Eco de Cabrera.
”Nuestra intención es crear un evento para que todos estos autores cabreireses y escritores de las comarcas aledañas tengan un escaparate para presentar en su propia tierra las obras literarias o estudios históricos que han desarrollado y acercar así a los habitantes de Cabrera sus interesantes trabajos que aportan conocimiento y atractivo cultural”, remarcan.
Al frente de esta iniciativa está la Asociación el Eco de Cabrera, que cuentan para la puesta en marcha de este certamen con la colaboración del periódico El Cabreirés (www.elcabreires.com), la Diputación de León y el ayuntamiento de Truchas, municipio donde se va a inaugurar este sábado, 20 de agosto, la I Feria del Libro de Cabrera.
El alcalde de Truchas, Francisco Simón, manifestó que confía en que la iniciativa ”tenga éxito” y señaló que lo que se pretende es ”honrar a la palabra impresa, escrita por cabreireses o acerca de Cabrera”. Para el municipio de Cabrera Alta ”es un proyecto novedoso y muy interesante”, ha destacado Simón. El primer edil de Truchas ha acogido ”con interés la realización de la Feria del Libro” en su municipio, ”que se suma a las diversas actividades que desde el Ayuntamiento hemos favorecido e impulsado”, agregó.
Por otra parte, con este salón del libro, la organización quiere poner de relieve la calidad de las diferentes obras publicadas recientemente y dar un espaldarazo definitivo a la producción literaria en Cabrera. ”Sería una noticia excelente que todos los años hubiera un buen número de novedades editoriales de obras acerca de Cabrera o de autores cabreireses. Ello serviría para un mejor conocimiento de nuestra tierra y para dar a conocer al mundo su extensa historia, sus valores etnográficos, turísticos y culturales”.
Trece autores invitados y desarrollo de la feria
La I Feria del Libro de Cabrera, que tendrá lugar en el Aula Cabreiresa de Truchas, junto al colegio de la localidad, contará con la presencia de 13 autores de Cabrera y de zonas aledañas que han publicado en fechas recientes sus obras literarias. ”La respuesta por parte de los autores ha sido muy positiva”, comentan los organizadores. Todos ellos, acudirán con sus libros y sus conocimientos para firmar ejemplares, conversar con sus lectores y ofrecer ponencias de unos 20 de duración.
Se trata de un paso más para impulsar la cultura en Cabrera, poner sobre papel el rico patrimonio de la comarca, además de dar a conocer y poner en valor el paisaje cultural, las vicisitudes históricas de esta zona y su atractivo turístico.
La cita del 20 de agosto comenzará a las 11.30 horas con la inauguración oficial a cargo del alcalde de Truchas, Francisco Simón, a quien le sucederán en el uso de la palabra los diferentes autores. A partir de las 11.45 horas comenzarán en un sala aledaña las presentaciones de unos 20 minutos de duración para cada uno los 13 autores invitados a la I Feria del Libro de Cabrera, con descansos entre uno y otro.
El programa de esta jornada es el siguiente:
- 11.30 horas: Inauguración oficial de la I Feria del Libro de Cabrera a cargo del alcalde de Truchas, Francisco Simón.
- 11:40 horas: Comienzo del taller de Fabricación de Títeres. Finaliza a las 14.30 horas con actuación final.
- 11.45 horas: Conferencia de Dori Barrio, autora de “Diz qu’una vez…”
- 12:15 horas: Conferencia de Arturo Álvarez Cabo, autor de “Silván en la memoria”
- 12.45 horas: Conferencia de Remedios Arias, autora de ‘La Cabrera. Relatos en blanco y negro’
- 13.15 horas: Conferencia de Santiago Macías autor de ‘El monte o la muerte: la vida legendaria del guerrillero antifranquista Manuel Girón’ y coautor de ‘Las fosas de Franco: los republicanos que el dictador dejó en la cuneta’
- 16.00 horas: Conferencia de Javier Fernández Lozano y Miguel Ángel Fernández Morán coautores de ‘Ruta Romana del Oro en la Valdería’ y ‘Castrocontrigo en la memoria’.
- 16.30 horas: Conferencia de Miguel Ángel González, autor de ‘Teleno, señor del laberinto, del rayo y de la muerte’
- 17:00 horas: Comienzo del Taller de Alfarería Tradicional. FInaliza a las 20.00 horas.
- 17.00 horas: Conferencia de José Miguel Paramio Teruelo, autor de ‘Historia de Nogarejas’ y coautor de ‘Nogarejas visita al interior’
- 17.30 horas: Conferencia de Xepe Valle Carrera, autor de ‘Mitoloxía y simbolismu alredor de la ñaturaleza y l’arquitectura tradicional de Cabreira (Llión)’
- 18.00 horas: Conferencia de Concha López Llamas, autora de la novela ‘Beatriz y la loba’.
- 18.30 horas: Conferencia de Saúl Cenador García, autor de ‘El secreto del palacio’.
- 9.00 horas: Conferencia de Sergio Carracedo, autor de ‘Quintanilla de Yuso, de la prehistoria a la actualidad’.
- 19.30 horas: Conferencia de Manuel Ferrero, autor de ‘Kikiño’, ‘El cordero conquistador’, ‘El reino de los mil escalones’ y ‘El brujo Mangachuscos’.
- 20.30 horas: Concierto de Piértigu.
Durante toda la jornada, en el aula grande se mantendrán los expositores con las obras de los autores invitados. A las 14.30 horas se cerrará el salón para su reapertura a las 16 horas. El salón del libro cabreirés terminará con un concierto de música tradicional a las 20.30 horas, a cargo de Piertigu, que tendrá la lengua como protagonista. Además de todo ello durante la mañana tendrá lugar un ‘Taller de fabricación de títeres con actuación final’ y durante la tarde uno de ‘Alfarería Tradicional’.