Num: 7694 | Viernes 1 de diciembre de 2023

Cacabelos: ¡Presenten armas!

El próximo día 24 tendrá lugar la cuarta recreación de la histórica 'Batalla de Cacabelos', acaecida en enero de 1809 en el transcurso de la Guerra de Independencia Española. El programa de actos de la conmemoración empezará el 15 de enero, con exposiciones, conferencias, talleres, teatro...

Tiradores ingleses en una recreación

Violeta R. Oria Sucedió el 3 de enero de 1809 en Cacabelos, y fue una batalla histórica de la Guerra de Independencia Española, librada por los entonces aliados ingleses contra los invasores de la Francia Napoleónica. Ocupa un lugar destacado en la memoria colectiva de la villa del Cúa que, por cuarto año consecutivo, la recreará. Será el 24 de enero y, como siempre, no dejará indiferente a nadie ante los medios y el despliegue que distintas asociaciones y los propios vecinos realizan para recordar este episodio tan importante de su historia.

La batalla permitió a la retaguardia de Sir John Moore distanciarse de las tropas franceses que le perseguían, si bien Moore fue criticado por no haber aprovechado más las ventajas defensivas del puente de Cacabelos.

Retrato de Sir John Moore (Sir Thomas Lawrence)
Retrato de Sir John Moore (Sir Thomas Lawrence)

Las tropas francesas cruzan Fuencebadon y el Manzanal, llegando al Vierzo

Pero todo empezó dos días antes, con la llegada de Napoleón a Astorga, cuando envía al mariscal Soult, con 25.000 hombres, tras los ingleses. Así lo explica José María Queipo de Llano y Ruiz de Sarabia (26 de noviembre de 1786 – 16 de septiembre de 1843), VII Conde de Toreno, en su ‘Historia del levantamiento, guerra y revolución de España’:

“Entró el mariscal Soult en el Vierzo dividida su gente en dos columnas, que tomaron una por Fuencebadon, otra por Manzanal, avanzando el 5 de su retaguardia hasta las cercanías de Cacabelos. Habían los ingleses ocupado con 2.500 hombres y una batería la ceja del ribazo de viñedos que se divisa no lejos de aquel pueblo y del lado de Villafranca. Más adelante y camino de Bembibre habían también apostado 400 tiradores y otros tantos caballos, a los cuales hacia espalda el puente del Cúa, río escaso en aguas, pero crecido ahora por las muchas nieves, y cuya corriente baña las calles de Cacabelos”.

DSC_0255.JPG

El puente sobre el río Cúa

En la villa, la avanzadilla de 500 húsares del mariscal Jean de Dieu Soult, bajo el mando del general Colbert, alcanzó la retaguardia británica, que se preparaba para cruzar el puente, y capturó varias decenas de soldados. Colbert decidió aprovechar su ventaja y, sin esperar a los refuerzos, avanzó hacia el puente, aunque al comprobar que las posiciones británicas al otro lado incluían seis piezas de artillería se replegó para cruzarlo en columnas de a cuatro, siendo alcanzado por un disparo mortal.

El francotirador

Colbert murió por un disparo en la cabeza realizado a gran distancia por un fusil Baker en manos del francotirador Thomas Plunkett, famoso desde entonces, quien, con un segundo disparo, también mató al ayudante del general. La distancia a la que disparó sigue siendo fuente de polémica, aunque está comprobado que fueron más de 80 metros, pues Colbert mantenía esa distancia mínima, en la que por entonces se estaba a salvo de un rifle normal, sin contar con que el Baker tenía un alcance efectivo de unos 200 metros.

Mientras tanto, los refuerzos encabezados por el general La Houssaye intentaron vadear el río más abajo y la infantería, bajo el mando del general Merle, intentó tomar el puente ‘a bayoneta calada. Tras la muerte de Colbert y habiendo oscurecido, sin poder seguir adelante, sobre las cuatro de la tarde desistieron.

Todo esto se podrá conocer de primera mano, y en vivo y en directo, gracias a la IV Recreación Histórica, el sábado 24. El evento comenzará a las 12:00 horas, con la formación de tropas, que saldrán desde el Pabellón Municipal, izado de banderas en el Ayuntamiento y desfile por la avenida de Galicia hacia el parque municipal. Por la tarde, a las 18:00 horas, se iniciará la recreación histórica.

Juegos de guerra: indumentaria, visitas teatralizadas, conferencias, juegos… 

Los actos de conmemoración comenzarán el día 15 de enero, con la inaguración en el M.AR.CA (Museo Arqueológico de Cacabelos) de una exposición sobre “Indumentaria civil y militar durante la Guerra de la Independencia”. El día 16, a las 18:00 horas, se procederá a la apertura de la Feria y el Mercado Goyesco en la Plaza Mayor. A las 19:00 horas,  la Compañía ‘El Canal’ realizará una visita teatralizada desde la Plazuela Las Flores. Media hora después, el M.AR.CA ofrecerá dos microcharlas sobre la batalla, una relacionada con la indumentaria en los tres ejércitos (inglés, francés y español), a cargo de Xan Miniatures, y otra sobre la batalla de Cacabelos contada por los Tiradores del Bierzo.

El sábado 17, el programa de actos continúa con talleres infantiles y un juego de guerra y estrategias para adultos. A las 20:00 horas, se celebra la marcha nocturna con los candiles, con un pasacalles explicativo de la batalla. Se iniciará en la Plaza San Roque y en las calles Santa María y Angustias, y contará con la colaboración de los Tiradores del Bierzo. Los días 23 y 24, habrá una representación del romance de María Manuela por los niños del aula de Campo, una visita teatralizada y un taller infantil sobre recortables.

El día 24 tendrá lugar la recreación y el 25 tendrán lugar nuevos talleres infantiles y la presentación del libro “La música en el Burgos Napoleónico”. El programa de actos finalizará el día 31 con más talleres y una charla sobre tácticas napoleónicas, en el M.AR.CA.

batalla

Tiradores de Escocia, tierra natal de Sir John Moore, también participarán en la batalla

 

ACTUALIDAD DIGITAL IBÉRICA
redaccion@elbierzodigital.com | publicidad@elbierzodigital.com | administracion@elbierzodigital.com


© 2023 Actualidad Digital Ibérica. Todos los derechos reservados.