El párroco de Cacabelos, Jesús Álvarez, presentó este jueves los actos de una Semana Santa "atípica" por la ausencia de procesiones en las calles del pueblo, pero que invita a vivir "desde el corazón de nuestra parroquia, que es nuestro templo".
Álvarez lamentó que, debido a la situación sanitaria, "no podremos cruzar el puente para ir a buscar a la Virgen y devolverla al santuario, o hacer las procesiones del Encuentro o el Entierro", pero también lanzó un mensaje de esperanza al recordar que "estamos en mejor situación que el año pasado, cuando no pudimos ni entregar los programas porque nos confinaron enseguida después de presentarlos".
Actos en la iglesia parroquial
A pesar de todo, la iglesia parroquial de Cacabelos acogerá una serie de actos comenzando el Viernes de Dolores, con un culto especial a la Virgen, y continuando el Domingo de Ramos, Martes Santo y Jueves Santo. "Aprovecharemos las imágenes de los pasos infantiles", aseguró Jesús Álvarez, "que iré cambiando y decorando cada día".
El día de Viernes Santo a partir de las 18.00 horas tendrá lugar el Desenclavo, una acto "para el que sólo son necesarias dos personas y el cura, por lo que no hay problema de seguridad", continuando con una "pequeña procesión" en el interior de la iglesia para trasladar al Cristo a la urna.
Por último, en la medianoche del sábado al domingo, las campanas de la iglesia sonarán para anunciar la llegada de la Pascua.
Pascua sin celebración
En cuanto a las celebraciones de la Pascua, una de las fiestas más conocidas de Cacabelos, Jesús Álvarez reconoció que "será una Pascua sin orquestas ni bailes, pero sí con espíritu pascual. La protagonista será la Virgen, a la que cambiaremos el manto negro y plata de luto a uno rojo y oro, que es el que aparece en la foto del cartel".
Por otro lado, el párroco de Cacabelos anunció que, tras las celebraciones de la Pascua, se iniciarán las obras de renovación de la cubierta de la iglesia parroquial.