PREMIOS MUJER 2024

El Campus de Ponferrada reedita en abril el curso sobre aplicaciones forestales y topográficas de los drones

Los participantes aprenderán a utilizar para sus proyectos los pequeños aparatos voladores controlados remotamente

La Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (Estia) del Campus de Ponferrada, dependiente de la Universidad de León (ULE), organiza entre el 17 y el 21 de abril la segunda edición del curso práctico de aplicaciones agroforestales y topográficas de los drones, según informaron hoy fuentes de la institución académica. Las sesiones se desarrollarán en horario de tarde, entre las 16 y las 20 horas, para sumar un total de 20 horas presenciales, que se reconocerán con un crédito ECTS.

En ese sentido, el curso se centrará en aspectos prácticos para el empleo de los pequeños aparatos voladores controlados remotamente tanto en el campo de la topografía como en el agroforestal. Durante las sesiones, se abordará el procesamiento de datos de drones desde su captura hasta la validación, exportación y explotación de los resultados. Con los conocimientos adquiridos durante el curso el alumno será capaz de planificar y diseñar un vuelo con sensores aerotransportados por un dron teniendo en cuenta el objetivo final del trabajo.

En esa línea, los alumnos aprenderán a extraer la información de las imágenes capturadas con el dron para su aplicación al campo forestal, agrícola y topográfico. Además podrán georreferenciar las imágenes capturadas con el dron, y generar modelos digitales del terreno, ortofotografías y fotografías rectificadas. Por último, los participantes aprenderán cómo hacer estimaciones de las existencias forestales, empleando modelos de árbol individual y de masa derivados de imágenes de drones.

El curso se dirige a estudiantes y titulados del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía, Grado en Ciencias Ambientales, y a todos los interesados en conocer aplicaciones agroforestales y topográficas de los drones. Al respecto, los organizadores del programa formativo justificaron la reedición del mismo en la cada vez mayor demanda de formación en herramientas geoinformáticas para la gestión de recursos forestales y agroalimentarios,

En ese sentido, el profesorado de este curso tiene una amplia experiencia en el empleo de drones para el seguimiento de recursos mineros, seguimiento y estimación de erosión tras incendio, estado sanitario de las masas forestales estimación de madera en masas forestales, estimación de biomasa, análisis de hábitats o viticultura de precisión.