El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, ha instado a los responsables provinciales del partido a confeccionar las listas para las próximas elecciones autonómicas con “gente honesta, trabajadora y humilde”, que conecte con los ciudadanos y con los territorios. En palabras del líder socialista, el poder municipal será “la pieza clave” del proyecto con el que el PSOE aspira a gobernar la Comunidad.
Martínez realizó estas declaraciones durante la reunión del Consejo Territorial del partido, celebrada este lunes en la sede autonómica del PSOE en Valladolid. Al encuentro, que se prolongó durante dos horas y concluyó con una comida, asistieron los principales dirigentes socialistas, entre ellos la vicesecretaria general Nuria Rubio, el secretario de Organización Daniel de la Rosa, así como todos los secretarios provinciales. El único ausente fue el ministro Óscar Puente, que fue representado por su número dos en el partido, Patricia Gómez Urbán. También participó el secretario autonómico de Juventudes Socialistas, Diego Vallejo.
Durante la reunión se abordó el diseño de las listas para las elecciones autonómicas, previstas para marzo de 2026 salvo adelanto. Martínez defendió que los candidatos a las Cortes deben ser “personas reconocidas y reconocibles”, con una implicación clara con sus territorios. En ese sentido, calificó como un “error” la limitación impuesta por el Partido Popular para que los alcaldes de municipios con más de 20.000 habitantes puedan acceder al parlamento autonómico, una medida que, en su opinión, busca “silenciar la voz municipal” en las Cortes.
El líder autonómico del PSOE insistió en que el proyecto socialista debe apoyarse en la experiencia de gestión de los responsables municipales, a los que considera preparados para asumir responsabilidades de gobierno. También pidió a las direcciones provinciales y a Juventudes Socialistas trabajar en la elaboración de un proyecto común de gobierno para Castilla y León. “Vamos en serio y vamos a por todas”, sentenció.
Martínez también criticó la “invisibilidad” de la administración autonómica, a la que acusó de vivir instalada en la “inacción” y la “comodidad”. A su juicio, la Junta de Castilla y León está ausente de los principales problemas de la ciudadanía y no actúa con la diligencia que requiere la gestión autonómica.
Por último, rechazó que el PSOE tenga que mirar por el “retrovisor” a otras formaciones surgidas en el contexto de la España vaciada, como Soria YA, a las que acusó de carecer de estabilidad y de no ofrecer un proyecto autonómico sólido. Según el dirigente socialista, este tipo de partidos fueron “encumbrados” por una “moda mediática nacional” que, en su opinión, no se ha traducido en una alternativa real para la Comunidad.