La Junta de Castilla y León ha lanzado este año una plataforma web “única” en España para proporcionar información en tiempo real sobre los incendios forestales, a través del portal Inforcyl. Además, se contará con la figura del portavoz del operativo en ocasiones específicas para ofrecer información directa, complementando otros canales habituales como el grupo de WhatsApp, la cuenta Naturaleza Castilla y León en redes sociales y las notas de prensa oficiales.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el director general de Comunicación de la Junta, Julio López, inauguraron este lunes en la sede del PRAE de Valladolid una jornada formativa sobre incendios forestales dirigida a periodistas. Esta iniciativa, que no se realizaba desde 2010, busca fomentar una “total y absoluta transparencia” para evitar las fake news.
Suárez-Quiñones destacó que esta nueva plataforma, financiada con fondos europeos, reemplazará el modelo anterior de dos partes diarios a las 11:00 y 19:00 horas, que solían tener “datos incompletos, acrónimos o abreviaturas”. Este proyecto se enmarca en el acuerdo de septiembre de 2022 con los agentes del diálogo social para mejorar el operativo.
Julio López explicó que la nueva plataforma proporcionará “toda la información” en “tiempo real”, eliminando la necesidad de esperar a la llegada de un parte o de llamar para solicitar información. Ahora, la “inmediatez” es uno de los “grandes valores” en la difusión de información sobre los incendios.
La plataforma detalla la hora de inicio del incendio desde su detección, el nombre del municipio donde se originó, su estado, causa e importancia, usando un código de colores. Esta información se presenta en un desplegable a la izquierda de la pantalla. Si un fuego continúa más de un día, dejará de figurar en el portal al día siguiente, que ofrece un visor con un mapa de Castilla y León, capas activables y opción de hacer zoom. También incluye secciones para informes, glosarios y ayuda.
Julio López enfatizó que esta herramienta no pretende reemplazar la interacción con la Administración, sino ampliar el acceso a la información para los periodistas. “No os vamos a dejar a vuestra suerte con una pantalla de un portátil”, afirmó, asegurando que desde Comunicación y las delegaciones territoriales se brindará el apoyo necesario durante la campaña.
En situaciones específicas, se habilitará un portavoz en cada operativo para atender directamente a los periodistas y proporcionar datos verificados, permitiendo incluso visitas al lugar del incendio si es posible.
La Junta también mantendrá su grupo oficial de comunicación en WhatsApp y el perfil de Naturaleza Castilla y León (@naturalezacyl) en redes sociales, ofreciendo principalmente recursos audiovisuales. Las notas de prensa se emitirán para incendios de cierta relevancia, tanto por su nivel como por su impacto en municipios, patrimonio o cortes de carretera. Estos comunicados estarán disponibles en la web de Comunicación de la Junta y se destacarán las vías de comunicación directa de las delegaciones territoriales.
El consejero de Medio Ambiente resaltó la importancia de que se conozca “todo” sobre el operativo y se rompa la barrera entre la Administración y los informadores, promoviendo una relación “más fluida” y “más cercana” que permita que la información llegue al ciudadano de manera más precisa. Suárez-Quiñones subrayó que una mejor formación ayudará a evitar “errores” y “defectos” en la información, especialmente en situaciones de “tensión” y “estrés” como los incendios.
Julio López añadió que la labor de los periodistas es “vital” en situaciones tan complejas como los incendios, ya que son una de las principales vías de comunicación con el público. Es “fundamental” que la información difundida sea “óptima”, ya que puede ser crucial para salvar vidas y evitar catástrofes.