Únete a nuestro Canal

Castilla y León ganó 6.207 habitantes en 2024 gracias al aumento de la población extranjera

En León, la población descendió un 0,21%, lo que supuso 945 personas menos, quedando la cifra total en 446.857 habitantes
Vista de Ponferrada
Vista de Ponferrada. / QUINITO

Castilla y León incrementó su población un 0,26% en 2024, alcanzando los 2.397.889 habitantes al 1 de enero de 2025, lo que supone 6.207 personas más respecto al año anterior. Este aumento se debe principalmente a la llegada de población extranjera, según los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE). La población con nacionalidad española en la Comunidad cayó un 0,46%, situándose en 2,19 millones de personas, mientras que la población extranjera creció un 8,87%, alcanzando los 200.468 habitantes. Este aumento contrasta con el comportamiento a nivel nacional, donde el crecimiento de la población española fue del 0,26% y el de la población extranjera un 5,38%.

El incremento de población se registró en casi todas las provincias de Castilla y León, salvo en León y Zamora, que continuaron perdiendo habitantes. En León, la población descendió un 0,21%, lo que supuso 945 personas menos, quedando la cifra total en 446.857 habitantes. Zamora experimentó una caída del 0,43%, perdiendo 710 personas y situándose en 165.543 habitantes.

Por el contrario, Valladolid fue la provincia con mayor aumento de población, sumando 3.137 habitantes, lo que supone un crecimiento del 0,6% y un total de 528.253 habitantes. Burgos registró un incremento de 2.273 personas, con un aumento del 0,63%, alcanzando los 362.013 habitantes. Segovia también destacó con un crecimiento del 0,87%, lo que representa 1.364 personas más y una población total de 157.984 habitantes.

Otras provincias también mostraron incrementos más modestos. Ávila subió un 0,09%, con 160.615 habitantes en total. Palencia tuvo un incremento del 0,19%, situándose en 158.365 habitantes. Salamanca creció un 0,16%, alcanzando una población de 328.060 habitantes. Por su parte, Soria registró un aumento del 0,14%, llegando a los 90.199 habitantes.

La población de nacionalidad española disminuyó en todas las provincias de la Comunidad, con descensos destacados en Zamora, donde la caída fue del 1,06%, y en León, con una reducción del 0,87%. Palencia registró una bajada del 0,74%, mientras que Soria cayó un 0,63%. Burgos experimentó un descenso del 0,59%, Salamanca un 0,5% y tanto Segovia como Valladolid un 0,02%.

Sin embargo, el crecimiento de la población extranjera fue generalizado en toda la Comunidad. Palencia registró el mayor aumento porcentual, con un 14,37%, alcanzando los 11.087 habitantes de nacionalidad extranjera. Zamora experimentó un incremento del 11,19%, situándose en 9.528 habitantes extranjeros. León también mostró un crecimiento importante del 10,86%, alcanzando los 27.772 habitantes extranjeros.

Valladolid se mantiene como la provincia con mayor población extranjera, con 40.420 habitantes, seguida de Burgos, que cuenta con 39.079 personas de nacionalidad extranjera, y Salamanca, con 22.551.

Datos definitivos de población en Castilla y León