Castilla y León celebra este año tres décadas de conmemoración del Día de Galicia en su territorio, en un acto que tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Salamanca y que subrayó los profundos lazos que unen a ambas comunidades. La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, recordó que cerca de 20.000 gallegos residen actualmente en Castilla y León, mientras que unos 30.000 castellanos y leoneses han fijado su residencia en Galicia.
Además, más de un millar de alumnos en una veintena de centros educativos de la Comunidad estudian gallego como parte de su formación, en cumplimiento del reconocimiento a esta lengua que recoge el Estatuto de Autonomía de Castilla y León.
Leticia García valoró los “enormes vínculos geográficos, históricos, culturales, económicos y personales” entre ambas regiones, y destacó los proyectos conjuntos en emprendimiento y empleo, así como las reivindicaciones comunes, como la defensa del Corredor Atlántico. Aprovechó su intervención para criticar al Gobierno central, al que acusó de “no atender las demandas del Noroeste”, y cargó contra el “sanchismo” como “problema y no solución” para Castilla y León.
Por su parte, el consejero de Empleo, Comercio y Emigración de la Xunta de Galicia, José González, subrayó la “extraordinaria labor” de los centros gallegos fuera de su comunidad y agradeció la acogida que Castilla y León ofrece a miles de gallegos, quienes “mantienen viva la cultura, la tradición y el folclore gallego allá donde se encuentran”.
El acto incluyó diversas actividades culturales y folclóricas, como la actuación de grupos de gaitas que recorrieron las calles hasta llegar a la Plaza Mayor de Salamanca, donde fueron recibidos por el alcalde, Carlos García Carbayo. El presidente del Centro Gallego en Salamanca, José Ignacio Paz, recordó que esta jornada nació en 1994 como un punto de encuentro y hermandad para todos los centros gallegos en la Comunidad.