Castilla y León se ha situado a la cabeza del crecimiento inmobiliario en España durante el mes de marzo, con un espectacular aumento del 66,1 % en la compraventa de viviendas respecto al mismo mes del año anterior. Según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la comunidad se registraron 2.951 operaciones de compraventa, una cifra que supera en más de 25 puntos porcentuales la media nacional, situada en el 40,6 %. A nivel estatal, se contabilizaron 62.808 transmisiones de este tipo.
El notable impulso de Castilla y León en el mercado inmobiliario fue seguido de cerca por País Vasco (65,1 %), Extremadura (62,7 %) y Castilla-La Mancha (60,2 %). Por el contrario, solo Navarra presentó un descenso, con una caída del 7,9 % en la compraventa de viviendas.
En el desglose de los datos por tipo de inmueble, Castilla y León contabilizó 540 operaciones de compraventa de vivienda nueva y 2.411 de segunda mano. En cuanto al régimen de propiedad, 2.653 viviendas fueron libres y 298 protegidas.
Todas las provincias de la comunidad experimentaron incrementos en la actividad del sector. Destacan especialmente Burgos, con un crecimiento del 91 % (466 operaciones); Valladolid, con un aumento del 85,2 % (628 operaciones); y Segovia, que creció un 72,6 % (271 operaciones). También sobresalen Zamora (67,6 %), León (63,4 %) y Soria (62,2 %). Con crecimientos más moderados se situaron Palencia (49,5 %), Salamanca (49,1 %) y Ávila (29,6 %).
El dinamismo del mercado se reflejó también en el número total de fincas transmitidas en la región, que ascendió a 17.905 en marzo, un 27,4 % más que en el mismo mes del año anterior. Aunque este aumento fue algo menor que el registrado a nivel nacional (29 %, con 213.557 transmisiones), supone un repunte significativo de la actividad registral en Castilla y León.
Del total de fincas transmitidas, 8.174 correspondieron a fincas rústicas y 9.731 a urbanas. Dentro de estas últimas, 5.066 fueron viviendas, 727 solares y 3.938 fincas urbanas de otro tipo. El conjunto de estos datos confirma un mes de gran actividad inmobiliaria en la comunidad, consolidando su recuperación dentro del sector.