Castilla y León vuelve a tener una presencia muy destacada en Alimentaria, la mayor feria de alimentación y bebidas de España, con un total de 195 expositores de empresas, instituciones y figuras de calidad que participan en esta edición. La presencia institucional se materializa en un stand de 2.136 metros cuadrados repartido entre cuatro pabellones. Una presencia que sitúa a Castilla y León como la segunda Comunidad con mayor representación sólo superada por los anfitriones, Cataluña.
Esta alta representación viene motivada por los buenos resultados cosechados en la última edición de la feria, en 2012, donde las empresas de la Comunidad realizaron 3.696 contacto comerciales.
La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha mantenido, durante su visita a Alimentaria, un encuentro con los empresarios de la Comunidad que acuden a esta cita donde ha destacado el potencial agroalimentario de Castilla y León y las acciones desarrolladas bajo ‘Tierra de Sabor’ en los dos últimos años, desde la última edición de esta feria.
‘Tierra de Sabor’, como ha explicado la consejera, se ha convertido en la mayor cartera de productos de calidad. Para conseguirlo se ha establecido un estricto control de autorización y uso como lo demuestra que, desde su creación, se han realizado 3.122 inspecciones de cumplimiento del reglamento de la marca, tanto controles en industrias como en puntos de venta. Como consecuencia de este sistema de calidad 2.800 productos se han denegado.
La consejera de Agricultura y Ganadería ha explicado que las acciones realizadas desde la última edición de esta feria, Alimentaria 2012, han ido encaminadas a la consolidación de una marca única, relevante, para Castilla y León. Algunas de estas acciones son: promoción multiproducto ‘Tierra de Sabor’ en Andalucía en 226 tiendas de cuatro cadenas de distribución y en el centro de Sevilla; promoción vinos de El Bierzo en Galicia, una acción que ha permitido incrementar las ventas un 300 %; asistencia al encuentro de Casas Regionales celebrado en Sevilla; presencia en la Feria Agropecuaria de Salamanca; instalación de carpas de degustación de leche Tierra de Sabor en las nueve provincias; participación en el Fondo de Solidaridad de Castilla y León para apoyar a familias desfavorecidas; colaboración con el Banco de Alimentos y la Asociación Española contra el Cáncer en sucesivas ediciones; promoción de ‘Tierra de Sabor’ en eventos culturales con notoriedad (como el Valladolid Latino o Titirimundi); y edición de un libro legumbres de calidad y de una guía de vinos de Castilla y León.
La consejera de Agricultura y Ganadería ha explicado que las acciones en el periodo 2014/2015, hasta la próxima edición de Alimentaria están encaminadas a intensificar la presencia de la Marca y de los productos que ampara, en las diferentes redes y canales comerciales, logrando una distribución más amplia tanto dentro como fuera de la Comunidad. Estas acciones son: presencia en Madrid Fusión a través de un stand institucional y una zona de show cooking desde donde se realizaron más de 500 tapas con productos ‘Tierra de Sabor’; participación en el Salón Gourmets con un stand de 1.167 m² y la participación de 53 empresas y 33 figuras calidad, lo que situó a Castilla y León como la Comunidad con mayor presencia; renovación de la web y potenciación de las redes sociales donde la marca cuenta 20.000 seguidores; edición del ‘Catálogo de Productos Profesional de Tierra de Sabor’, que permite a los profesionales de la distribución y la hostelería, identificar y localizar fácilmente los 4.200 productos que forman parte de la cartera de alimentos amparados por este distintivo; creación del Club del consumidor con acciones para que los consumidores tengan contacto directo con la marca; posicionamiento de la enseña en la película ‘La vida inesperada’, lo que supondrá seguir incrementando conocimiento y notoriedad de la marca; creación de la figura del ‘Comercio Amigo’ de ‘Tierra de Sabor’, dirigido a la distribución minorista; unificación del diseño de envases de las legumbres de calidad para dar mayor facilidad del consumidor y realización de un encuentro comercial en Londres para potenciar la exportación del sector.
La consejera ha recordado que el Gobierno autonómico está trabajando, dentro de estas acciones, en la elaboración de una estrategia de apoyo al sector agroalimentario en la que participará todo el ejecutivo. Se trata de un compromiso del presidente Herrera que constituirá el marco para articular todas las medidas de apoyo específico e integral al Sector. Su objetivo principal será la mejora de la actividad económica y la creación de empleo, a través de medidas de fomento del empleo, apoyo a la financiación y a la internacionalización.
Durante el encuentro con los empresarios la consejera de Agricultura y Ganadería ha explicado el balance de resultados de las acciones puestas en marcha bajo la marca para el sector agrario y agroalimentario. Se ha duplicado el número de productos y casi triplicado el número de empresas desde la creación de la marca al pasar de 326 industrias agroalimentarias y 2.309 productos autorizados en 2009, a 826 industrias y 4.241 productos en 2014. Lo que supone pasar del 10 % del total de industrias agroalimentarias de la Comunidad adheridas a ‘Tierra de Sabor’ al 25 % de industrias que están autorizadas actualmente.
Con las acciones de promoción puestas en marcha se ha alcanzado un incremento medio del 115 % pasando de unas ventas de 35 millones a 75,6 millones de euros. Estas acciones han permitido que se hayan incorporado a las cadenas de distribución un total de 280 nuevas empresas con 1.300 nuevas referencias.
Las acciones ‘Tierra de Sabor’ han tenido un efecto directo en diferentes sectores productivos: se ha duplicado el número de lechazos vendidos bajo figura de calidad desde la creación de ‘Tierra de Sabor’; crecimiento de un 45 % de la carne de calidad comercializada desde 2009 hasta alcanzar los 17 millones de euros; creación de ‘Leche Tierra de Sabor’, ha estimulado la competencia, asegurando un precio justo al ganadero de Castilla y León. Desde su puesta en el mercado se han vendido 14,2 millones de litros y se ha alcanzado una cuota de mercado del 6,8 %. También se ha creado una marca de calidad la patata de Castilla y León para mejorar su identificación; creación de una marca que identifica el queso de Castilla y León como ‘Queso Castellano’ y en el sector del vino se ha incrementado su cuota de mercado nacional de forma continua hasta el 21%.