Únete a nuestro Canal

CCOO exige a la Junta que responda al “clamor” de la manifestación del 15M y que tome acciones reales en defensa de la sanidad pública

Echegaray propone a la gerente regional de Salud, Violeta Martínez, que traslada su tarjeta sanitaria al Bierzo para comprender mejor la situación
Manifestación 15 marzo en defensa Sanidad Pública / CCOO CyL

El sábado 15 de marzo, cerca de 25.000 personas de Castilla y León marcharon por las calles de Valladolid para exigir una sanidad pública de calidad y unas condiciones laborales dignas para los profesionales del sector, en una manifestación convocada por CCOO, UGT y las Plataformas en Defensa de la Sanidad Pública. Entre los participantes había centenares de personas de El Bierzo y Laciana.

CCOO destacó el “clamor masivo” en contra de la privatización de la sanidad y en favor de un Plan de Ordenación de Recursos Humanos que atienda las necesidades y garantice la equidad asistencial. También se exigió una mejora en las condiciones laborales y de vida de los profesionales del sector, que incluyen la mejora de la conciliación y la resolución de problemas como las listas de espera y los retrasos en las citas de Atención Primaria.

Roberto Echegaray, de CCOO, instó a la Junta de Castilla y León a “tomar nota” y “dar un vuelco al sistema sanitario” en la comarca, con más inversiones, contrataciones y recursos, y menos propaganda. Echegaray también criticó las declaraciones de la gerente regional de Salud, Violeta Martínez, sobre el Plan de Garantía Asistencial, sugiriendo irónicamente que la responsable de la sanidad regional debería trasladar su tarjeta sanitaria a El Bierzo para comprender mejor la situación. En relación al cumplimiento del acuerdo del Plan, Echegaray señaló que, si efectivamente se había cumplido el 90% de lo prometido, esto solo confirmaba la ineficacia del mismo, y subrayó que la Junta debe rendir cuentas no solo a los sindicatos, sino a los usuarios de la sanidad de El Bierzo y Laciana.

CCOO El Bierzo exige a la Junta que responda al “clamor” de la manifestación y que tome acciones reales en defensa de la sanidad pública. En cuanto a la modificación de la plantilla orgánica para aumentar plazas en Enfermería, TCAE y Técnicos Superiores, CCOO denuncia que, aunque las plazas fueron creadas sobre el papel, no se han cubierto, como lo evidencian los últimos llamamientos de la bolsa de empleo. Además, el sindicato critica que la modificación no contemple a todas las categorías de personal, especialmente al no sanitario.

El sindicato también reclama que se aprueben los incentivos económicos por difícil desempeño que figuran en el Plan, y critica que, aunque se da por cumplido, el tema aún está pendiente en las Cortes. Las listas de espera siguen siendo un problema grave, con tiempos superiores a tres meses para consultas con especialistas, y áreas como Oncología continúan con retrasos. CCOO duda de la efectividad del programa En Red, al considerar que contar con oncólogos que no conocen a fondo la historia clínica de los pacientes ralentiza el proceso y no genera confianza en los pacientes.

Finalmente, CCOO ha reafirmado su postura sobre la necesidad de invertir en los consultorios rurales y poner fin a las externalizaciones, señalando como ejemplo la externalización de Radioterapia a la Clínica Ponferrada, lo cual consideran un “regalo” de 1,7 millones de euros al grupo Recoletas, mientras se sigue sin desarrollar este servicio en el ámbito público.

Manifestación 15 marzo 2025 . / CCOO CyL