Num: 7440 | Miércoles 22 de marzo de 2023
El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo - Tutiempo.net

CCOO exige un operativo de prevención y extinción de incendios "a la altura de las circunstancias"

El sindicato lamenta que la Junta apueste por un modelo “obsoleto” con un sistema mixto “muy barato”

Incendio forestal en la Sierra de la Culebra
Incendio forestal en la Sierra de la Culebra. / Ical

Comisiones Obreras (CCOO) de Castilla y León exigió este sábado un operativo de prevención y extinción de incendios a la “altura de las circunstancias”, formado por profesionales públicos que trabaje los 365 días del año. No en vano, precisó que el operativo actual está “precarizado” en muchos aspectos como la elevada temporalidad, la falta de infraestructuras y de formación y de reconocimiento económico a su labor.

“La Junta de Castilla y León apuesta desde hace décadas por un modelo que es único, por lo obsoleto, en España. Se trata de un operativo mixto, muy barato, flexible, con predominio de la parte privada, en el que una vez finalizada la campaña, manda al paro al 65 por ciento personas de las cuadrillas”, subrayó. Por lo tanto, aseguró que la prevención de incendios es “muy insuficiente”, lo que deja al monte “vulnerable” ante la “casi segura” aparición de incendios que sobrepasan la capacidad de extinción de los medios existentes.

El secretario autonómico de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO, Fernando Fraile, aclaró que una de las razones de que sea un modelo barato es el “abuso” que hace de los trabajadores, especialmente de los integrantes de los Romeos (o cuadrillas de tierra), que cada verano, en lugar de permanecer en bases formándose o haciendo labores propias de bomberos forestales se dedican a realizar trabajos pesados en el monte las horas centrales del día, trabajos que deberían realizarse en otras épocas del año. Por ese motivo, el sindicato reivindica la aprobación de un Estatuto de Bomberas y Bomberos forestales, que recoja la formación, la capacitación, las funciones y conformar un operativo digno, profesional y suficiente.

En un comunicado de prensa recogido por la Agencia Ical, Comisiones Obreras lamentó los “graves” daños que ocasiona el incendio forestal que arrasa la Sierra de la Culebra en Zamora, con casi 10.000 hectáreas calcinadas hasta ahora, al vez que agradeció todos los recursos técnicos y humanos que trabajan en la extinción de incendios forestales, a todos los bomberos forestales que lo están combatiendo en primera línea, por su “entrega”, “esfuerzo” y “generosidad”.

Fraile también mostró su solidaridad con la población de las zonas afectadas recordando que Castilla y León es un territorio eminentemente forestal, el 51 por ciento del total de la superficie de la Comunidad está catalogada como tal. Esto supone, recordó, un “valioso” patrimonio natural para la región que a su vez genera importantes beneficios ambientales, sociales y económicos. Por tanto, añadió que la conservación y mejora de los montes es un proceso “indispensable” que debe servir para frenar las amenazas que se ciernen sobre los bosques, entre ellas los incendios forestales que cada año arrasan grandes superficies.

No en vano, CCOO advirtió que la despoblación de las zonas rurales, la falta de estructuras de prevención en los montes y las elevadas temperaturas que se superan verano tras verano debido al calentamiento global propician que, cada vez, sean más frecuentes los grandes Incendios en la Comunidad. Citó los fuegos de la Sierra de la Paramera y La Serrota en 2021 en Ávila con más de 22.000 hectáreas calcinadas, con los consiguientes daños ecológicos, económicos y personales. Además, Fernando Fraile se refirió al “perjuicio” que se ocasiona a la imagen de Castilla y León, que sale “muy tocada”, como una comunidad “incapaz” de defender sus montes y de proteger a la gente de sus pueblos, “como si nuestro medio rural no tuviese demasiados problemas ya”.

Mañueco lo "repiensa" un año después

También recordó las declaraciones que realizó el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en su visita al incendio de Sierra de la Paramera y Serrota el pasado año, que tras ver el daño sufrido reconoció que, tal vez, era necesario “repensar todo esto”. En ese sentido, Fraile lamentó que, un año después, “lo sigue repensando y mientras tanto nada cambia y los incendios continúan arrasando la Comunidad”.

Tras señalar que en la extinción del incendio de la Sierra de la Culebra intervienen la Unidad Militar de Emergencias, los efectivos del Ministerio de Transición Ecológica, la Guardia Civil y las comunidades autónomas colindantes (Galicia, Madrid, Extremadura y Castilla-La Mancha), porque el operativo de Castilla y León está al 50 por ciento, ignorando el riesgo extremo de incendio. “Los presupuestos autonómicos deben adaptarse para integrar los nuevos retos en materia de lucha contra los incendios forestales sobrevenidos por el cambio climático, debiéndose incidir mucho más en la prevención”, sentenció el sindicato. Es por ello que apostó por aprovechar la llegada de los nuevos fondos europeos para dar solucionar a los incendios, que son un problema “acuciante”.

ACTUALIDAD DIGITAL IBÉRICA
redaccion@elbierzodigital.com | publicidad@elbierzodigital.com | administracion@elbierzodigital.com


© 2023 Actualidad Digital Ibérica. Todos los derechos reservados.