CCOO y UGT han denunciado irregularidades en el proceso de selección para el ingreso de más 4.000 empleados en Correos, a la vez que acusan de injerencias a los directivos de la empresa.
Según explican ambos sindicatos, el órgano de selección del proceso de consolidación reunido en la hoy para determinar la nota de corte del examen para acceder a una de las 4.005 plazas ha tomado, “de forma incomprensible”, la decisión de posponer dicha nota de corte pese a que fue propuesta por los representantes de la empresa y decidida de forma mayoritaria. Además, la empresa ha optado por volver a convocar al órgano de selección a una nueva reunión mañana viernes “por razones oscuras que nadie llega a comprender”.
Ambos sindicatos califican esta decisión de “inexplicable y de alto riesgo para la seguridad jurídica del proceso, por parte de un órgano que no puede regirse por criterios políticos”. Además, asegura que detrás de esta decisión se esconde un “supuesto fraude” promovido por el presidente de Correos, que ha forzado al órgano de selección a tomar una decisión distinta a la que había cerrado.
A su vez, recuerdan que para este examen se inscribieron y pagaron sus tasas 160.000 personas, de las que finalmente se examinaron más de 120.000, “por lo que con esta arbitraria decisión la cúpula directiva y el presidente de Correos, además de jugar con los intereses de miles de personas que participaron en el proceso, están poniendo en serio riesgo la seguridad jurídica del mismo”.
Por último, ambos sindicatos ven en esta maniobra “claros tráfico de influencias” y anuncian que los gabinetes jurídicos de ambas organizaciones estudiarán las vías civiles o penales que correspondan.
Sindicato libre de correos y telecomunicaciones
Sobre esta polémica, el Sindicato libre de correo y telecomunicaciones realizaba una comunicación sobre la reunión de este jueves para decidir la nota de corte de la fase oposición de la convocatoria de Empleo 2019, cuyo examen se realizó el pasado 19 de enero. En ella denunciaba que “dos de los sindicatos” habían difundido las deliberaciones del Tribunal, “cuando deben ser secretas, publicando notas de corte para ser los primeros en dar la primicia”.