L. Sierra Los secretarios generales de UGT y CCOO en Castilla y León reclamaron hoy en Burgos más recursos sociales porque, “aunque se están dando pasos”, todavía “se está lejos” de contar con unos niveles que cubran las necesidades de la ciudadanía. En esta reivindicación es crucial contar con una renta garantizada para la ciudadanía “más extensa y en la que quepan más colectivos” y un derecho a una vivienda para todos los castellanos y leoneses, además de una regulación autonómica en las ayudas de urgente necesidad.
El hotel Abba de la capital burgalesa acogió hoy la jornada titulada ‘Pacto social: renta mínima y vivienda’ en la que participaron el secretario regional de CCOO, Ángel Hernandez; el secretario regional de UGT, Agustín Prieto; el vicepresidente de CECALE, Miguel Ángel Benavente, además del presidente del CES Castilla y León, Germán Barrios. La jornada está impulsada por el Consejo Económico Social de Castilla y León y El Mundo- Castilla y León, y moderada por el director del rotativo, Pablo Lago.
Prieto argumentó la necesidad de contar con una renta garantizada “que sea más extensa y de ágil tramitación” y “en la que no haya un silencio negativo”. Así, entiende que la actual renta “es insuficiente aunque se ha hecho mucho” al compatibilizarla con los subsidios de muchos ciudadanos. “Se tiene que extender la renta garantizada a muchas personas que ahora se encuentran expulsadas del sistema, y de una vez por todas se tiene que hacer compatible con las pensiones no contributivas para complementar sus ingresos”.
Por su parte, Hernández abogó por promover una Iniciativa de Ley Parlamentaria en las Cortes regionales para que lleguen esas medidas de protección social a las clases más desfavorecidas. “Hay que tener en cuenta que hay comunidades que no tienen ni regulada la renta garantizada como sí que tenemos en Castilla y León, y buscamos más fondos económicos para estos colectivos”, agregó el responsable sindical. En este marco, apostó por modificarla para poder incluir a “nuevos colectivos” en riesgo de exclusión social y reforzar, así, la calidad y cantidad de los usuarios.
Superar la crisis
El vicepresidente de CECALE indicó que es necesario saber “cuántas personas se encuentran en una mala situación” para poder cubrir sus necesidades. “También hay que enseñarle a pescar y que se haga autodidacta en un periodo corto”, aclaró Benavente, partidario de ayudar a las familias más necesitadas “a que sean útiles para la sociedad”. Consciente de que lo peor de la crisis no ha pasado “del todo”, el también presidente de la patronal burgalesa reconoció que durante estos años se han dado pasos para construir un país más fuerte y con recursos mejor empleados.
Ayudas sociales
En su turno de intervención, Prieto reconoció que es necesario poner en la práctica “unos derechos y servicios sociales públicos y gratuitos” para todos esos trabajadores que se han visto afectados por la crisis. “Hay que proteger y potenciar esos servicios cuando el 26 por ciento de la población está en riesgo de pobreza”, avisó el responsable que declaró que se trata de “un récord histórico”.
En datos, expuso que hay cerca de 80.000 personas en la región que no llegan a fin de mes por haber perdido su trabajo, lo que les complica el poder hacer frente a su vida diaria. “Muchos de ellos ya no tienen ningún tipo de prestación”, afirmó Prieto, que animó al Gobierno regional a que pongan en marcha ayudas de urgente necesidad como las impulsadas en Burgos.
“Reconozco la labor de las ayudas de urgente necesidad, pero queremos ir más lejos y entendemos que puede haber diferencias entre los ayuntamientos. Siempre tiene que estar todo bajo la competencia de la Junta”, subrayó Prieto, que cree necesario una propuesta regional en esta materia.
Prieto también tachó la renta garantizada de ciudadanía de “insuficiente aunque se ha hecho mucho” al compatibilizarla con los subsidios de muchos ciudadanos. “Se tiene que extender la renta garantizada a muchas personas que ahora se encuentras expulsadas del sistema y que de una vez por todas se tiene que hacer compatible con las pensiones no contributivas para complementar sus ingresos”.
Parque de vivienda
En materia de vivienda, Prieto abogó por un parque público de 10.000 viviendas en esta legislatura que promueva un alquiler “asequible” a aquellas personas que se encuentran en desempleo o en una situación difícil. “Un alquiler que no supere el 30 por ciento de los ingresos de esa persona”, matizó el responsable de UGT, que destacó que “hay mucho campo para seguir luchando”. Para poder hacerlo, dijo, serán necesarias dotaciones presupuestarias dentro de la partida de los presupuestos regionales con “importantes” cuantías económicas.
Hernández aprovechó también para afirmar que el sistema español es un “sistema inacabado” en materia social, si se comparan las políticas con las que se trabaja en Europa y cuáles son las que se desarrollan en España. “No hay más que ver que siempre que hay una crisis en España se toca el sistema de pensiones”, indicó. “No hay Gobierno que no tenga la tentación de tocar las prestaciones cuando vienen bandadas”, lamentó.
Por ello, cree que ahora “toca construir el Estado del Bienestar desde el estado de la necesidad”, tal y como se ha comprobado en los últimos tiempos “cuando se ha creado una renta mínima garantizada” cuando se han visto las carencias de muchas familias de la Comunidad. “Hoy hay 61 millones en esa renta garantizada pero más tendrá que haber”, avisó. También aludió al mercado de trabajo, “que tiene más personas contratadas de forma temporal”, y que se ha alejado de contratos fijos con unos salarios adecuados al nivel de vida de una sociedad capitalista. “Lo que hay que pedir ahora es una Ley de Servicios Sociales a nivel estatal, aunque en Castilla y León estemos trabajando en este sentido, y sigamos trabajando”, finalizó.