Se escuchan los grillos y tintinea el cielo estrellado que hay sobre las copas de los árboles. Siendo tierra de pinares, y no encinar, cabe, por tanto, pensar que los jabalíes no se prodigarán justo por la zona y se está a salvo de sus hocicos… pero quién sabe. Parecería que no hay ninguna razón para estar aquí, en este lugar, alejado de cualquier parte. Sin embargo es al contrario: es precisamente eso es lo que lo convierte en un punto extremadamente singular de la superficie del planeta, al menos para los bercianos.
Es el centro geográfico del Bierzo, el punto que equidista por igual de cada esquina, de cada arista de la comarca. Y para que no tenga pérdida, en el se alza desde el año 2016 un monolito de negra pizarra con citas de Enrique Gil inscritas. Fue instalado por el Consejo Comarcal del Bierzo como parte de los fastuos conmemorativos del vigésimo quinto aniversario de vida de la institución.
El monolito del centro geográfico del Bierzo se encuentra en un ancho de una pista de tierra que sale del kilómetro nueve de la carretera a Vega de Espinareda (LE-711), entre Cabañas Raras y Sancedo, hacia la derecha si se viaja en rumbo norte. También se puede llegar desde Cabañas de la Dornilla, accediendo a través de este pueblo, junto a la carretera de la Espina, a un camino que pasa bajo la autopista y lleva a Sancedo (y a mitad de camino, encuentra, a su izquierda, el desvío al monolito).
El monumento se trata de un monolito de pizarra que dibuja una rosa de los vientos, símbolo de los sistemas de orientación, y tiene inscritas frases del escritor berciano Enrique Gil. Se encuentra ligeramente alzado sobre una loma artificial de cantos rodados. Fue diseñado por José María Fernández en colaboración con José Ramiro Fernández.
El punto en el que está situada esta obra de arte, que se supone que es el que se puede considerar más céntrico de la comarca del Bierzo, pertenece al término municipal de Cubillos del Sil, aunque a unos pocos metros al oeste ya es Sancedo y, en línea recta hacia el sur, en lo alto del cerro del Tesón (de 712 metros, en cuya falla se halla), empieza ya el de Cabañas. Técnicamente, el centro geográfico del Bierzo está en verdad en una finca cercana, privada y a la que no había acceso, que se situa en el término municipal de Sancedo, pero el lugar elegido para erigir este hito fue este cruce de caminos ya en Cubillos por su accesibilidad (y porque era terreno público).
Algo curioso que se puede decir de este lugar es que, si bien hoy por hoy, como se ha dicho, forma parte del término municipal del Cubillos del Sil, esto no fue siempre así, ya que se trata de una zona de pedanía de Fresnedo, localidad que en sus tiempos fue cabeza de el municipio homónimo, hasta finales de los años 80 del siglo pasado, por lo que además de albergar la curiosidad geográfica que hizo que se levantara aquí ese hito de pizarra, también tiene una histórica.
No existe una señalización al centro geográfico del Bierzo ni en la carretera de Vega ni desde la de la Espina ni tampoco en los caminos entre pinares que hay que recorrer para llegar allí. Pero está geolocalizado en Googlemaps, con lo que un sistema gps puede llevarnos cómodamente a él (eso sí, por pistas de tierra).
Se trata de uno de esos lugares de la geografía berciana que son, por su esencia, únicos y conocerlo tiene como premio un marco incomparable para disparar fotos junto a una talla única en un lugar donde se convocan a una la historia y la geografía de la comarca. Y quién sabe, también igual algún jabalí.
Cómo llegar al centro geográfico del Bierzo
Lo más sencillo es desde el desvío a la derecha de la carretera a Sancedo, en el kilómetro nueve al poco de haber pasado Cabañas. Desde Cabañinas puede ser más difícil encontrar la pista a Sancedo (aunque no al contrario) y, en cualquier caso, el desvío para hallar el monolito salta a la vista, pues está a unos pocos metros del camino entre estas dos localidades.