Únete a nuestro Canal

La ciencia y el arte desvelan el “verdadero rostro” de Santa Teresa de Jesús

Un estudio forense y antropomórfico reconstruye con precisión la imagen de la Santa Andariega en vida
La Basílica de Nuestra Señora del Carmen de Alba de Tormes acoge la presentación oficial del rostro original de Santa Teresa de Jesús
La Basílica de Nuestra Señora del Carmen de Alba de Tormes acoge la presentación oficial del rostro original de Santa Teresa de Jesús. / S. Martín

La Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen, en Alba de Tormes (Salamanca), fue escenario este jueves de la presentación del “verdadero rostro” de Santa Teresa de Jesús, en un acto que tuvo lugar simultáneamente en Roma y Australia. La imagen, considerada la representación más fiel de la Santa Andariega en vida, es el resultado de un estudio forense y antropomórfico iniciado en agosto de 2024 con la aprobación del Vaticano, tras la apertura de su sepulcro.

La fecha no fue elegida al azar, ya que el 28 de marzo se conmemora el 510 aniversario del nacimiento de Santa Teresa. La investigación ha sido dirigida por el profesor Ruggero D’Anastasio, de la Universidad Gabriele d’Annunzio de Chieti (Italia), y ejecutada por la profesora Jennifer Mann, del Victorian Institute of Forensic Medicine de la Universidad de Monash (Australia).

Un rostro esculpido con precisión científica

Para la reconstrucción se han empleado técnicas forenses avanzadas, combinando medidas antropométricas, radiografías y descripciones históricas. La escultura muestra a Santa Teresa con unos 50 años, “una edad clave en su vida espiritual y fundacional”, cuando residía en el Monasterio de San José de Ávila, según explicó el prior carmelita de Alba de Tormes, Miguel Ángel González.

El rostro refleja una expresión serena e introspectiva, con pómulos marcados, frente despejada y ojos almendrados que transmiten su carácter contemplativo. Las cejas gruesas y arqueadas coinciden con la descripción que hizo de ella la Madre María de San José, quien convivió con la Santa. También se han incorporado los tres lunares distintivos que tenía en el rostro.

Según el prior, la reconstrucción combina con fidelidad los datos forenses con los testimonios históricos: “Con esta imagen tenemos no solo un testimonio físico, sino también un reflejo del alma de Santa Teresa, una vera efigies que une ciencia y mística”.

Un acontecimiento histórico para Alba de Tormes

Desde Roma, el padre general de la Orden del Carmelo, Miguel Márquez, destacó que este estudio permite no solo conocer la apariencia de la Santa, sino también acercarse a su espíritu. “Con tantos datos que nos ha aportado esta investigación, pedimos a Teresa que nos ayude a conocerla y que su alma siga viva en nosotros”, expresó.

Por su parte, el provincial de los Carmelitas Descalzos de España, Francisco Sánchez, subrayó que esta reconstrucción invita a redescubrir el legado de Santa Teresa: “Gracias a la ciencia y al arte, la Santa vuelve a hablarnos con el rostro que un día miró al cielo”.

Finalmente, la alcaldesa de Alba de Tormes, Concepción Miguélez, calificó el acontecimiento como “un antes y un después” para la localidad. “Este proceso ha permitido conocer el rostro de la Santa a través de una investigación rigurosa de sus reliquias y su cuerpo. Para la villa, es un motivo de gozo y alegría”, concluyó.