Únete a nuestro Canal

El CIFP de Almázcara y el Campus acercan a los alumnos las nuevas tecnologías usadas por los ingenieros forestales

La segunda edición de la jornada técnica 'El ingeniero forestal 3.0' contó con la participación de 44 alumnos
Imagen del Campus de Ponferrada, de la Universidad de León. / QUINITO

Un total de 44 alumnos participó en la segunda edición de la jornada técnica ‘El ingeniero forestal 3.0’, organizada por la Escuela de Ingeniería Agraria (Estia) del Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE) y el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) de la localidad de Almázcara. La actividad sirvió para acercar a los alumnos del ciclo formativo las nuevas tecnologías y técnicas que los ingenieros y técnicos forestales pueden emplear hoy en día.

En ese sentido, los organizadores recordaron que ese tipo de tecnologías ya se están empleando en la actualidad en la Estia en el Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural, y en el Doble Grado con Ciencias Ambientales. Del total de alumnos participantes, 16 pertenecían al ciclo formativo de grado medio Técnico en aprovechamiento y conservación del medio natural, mientras que los 28 restantes cursan el ciclo formativo de grado superior Técnico superior en gestión forestal y del medio natural.

Durante la primera parte de la jornada, los alumnos pudieron ver las aplicaciones de las imágenes de satélite y drones para el seguimiento de incendios o de plagas, así como la idoneidad del sensor LiDAR para el inventario forestal, la estimación de recursos y la prevención de incendios en la interfaz urbano-forestal.

La segunda parte de la jornada, celebrada ayer, tuvo carácter práctico, con dos talleres. En el primero de ellos, se enseñó a los alumnos a manejar el Relasphone, una aplicación móvil basada en el relascopio de Bitterlich que permite cubicar parcelas forestales a un bajo coste y desde el móvil. En la actualidad está disponible para pino radiata y pinaster.

El segundo taller mostró las aplicaciones de los GPS de precisión en el ámbito forestal, para tareas como los replanteos, la localización de parcelas de muestreo o la delimitación precisa de perímetros. Además, los participantes vieron las utilidades de la aplicación GPS Essentials, que permite realizar posicionamientos desde el móvil.