PREMIOS MUJER 2024

El patio de las cuadras estrena ciruelo

El Ayuntamiento ha procedido a arrancar el viejo ciruelo debido a que estaba enfermo y deteriorado, con riesgo de causar daños, y ha plantado en su lugar uno joven y sano
El nuevo ciruelín que ahora preside el patio de las cuadras de Ponferrada / FM

El Ayuntamiento de Ponferrada ha arrancado el ciruelo del patio trasero de la oficina de información turística (en el edificio de las antiguas cuadras) y plantado en su lugar un ejemplar de la misma especie joven y sano. Se calcula que el antiguo ciruelo había habitado ese lugar desde los años 70 del siglo pasado y se sabía que se encontraba enfermo, con riesgo de derrumbarse. De hecho, había sido apuntalado dada la posibilidad de que se cayera dañando el tejado colindante.

Estos trabajos de apuntalamiento del ciruelo del patio de las cuadras se habían llevado a cabo en julio del pasado año 2020, cuando ya se informó de que se estaba estudiando el estado del árbol. En aquel momento, dado que este patio en el casco antiguo de Ponferrada es el escenario de algunas actividades culturales durante la temporada estival y, asimismo, forma parte del circuito que suelen recorrer los turistas que visitan la capital del Bierzo (se encuentra entre la oficina de Turismo y la muralla de la Fortaleza Templaria), y a la espera de una evaluación concluyente sobre el estado del ciruelo, se tomó esa solución de apuntalar el árbol para evitar que las partes desgajadas se desplomaran, ora sobre el tejado de las cuadras, ora sobre algún turista, dejando la decisión de talarlo o extraerlo para más adelante.

El patio de las cuadras de Ponferrada, con su característico enchinarrado, luce ciruelo nuevo. / FM

 

El ciruelo del patio de las cuadras

Una vez concluido que no se podía garantizar que el árbol se fuera a sostener dado su deterioro, se ha extraído de su emplazamiento y se ha plantado uno joven y sano de la misma especie para que ocupe su lugar en este espacio de la ciudad de Ponferrada, para que crezca en vecindad con uno de los árboles más fotografiados de la comarca del Bierzo, la glicinia del Museo de la Radio, a la que un experto le ha hecho unos cuidados el pasado otoño.

Otros árboles de Ponferrada

El Ayuntamiento de Ponferrada ha contratado los servicios de la empresa Arbolgal para que se elabore una lista y se lleve a cabo una evaluación del estado de los árboles de los parques del municipio. La antigüedad de estos vegetales conlleva posibles riesgos para la seguridad de los ciudadanos que visitan los parques de Ponferrada.

Cada árbol del parque del Temple ya tiene un numerín que lo identifica. / FM

 

Con esos informes, se podrá determinar qué árboles necesitan algún tratamiento e, incluso, cuáles es preceptivo talarlos o proceder a su extracción. Cada árbol de los parques de Ponferrada tendrá una ficha con un número identificativo.

Todavía no se conocen las conclusiones de este estudio sobre el estado de los árboles de los parques de Ponferrada. El ciruelo que se ha extraído del patio trasero de las cuadras se revisaba periódicamente al encontrarse en el inventario municipal de árboles de interés.

Los árboles del Bierzo: todo un atractivo turístico

La comarca del Bierzo tiene, entre sus atractivos turísticos, numerosos bosques que cada año atraen a numerosos turistas, tal y como ocurre con el fayéu de Busmayor o el zofreiral de Cobrana. Algunos de estos bosques han sido retratados por el fotógrafo de EL BIERZO DIGITAL en las fotogalerías de bosques del Bierzo que este periódico ofrece a sus lectores.

En el municipio de Ponferrada, en la localidad de San Cristóbal de Valdueza, se alza un tejo de solemne porte, considerable diámetro y centenaria antigüedad, que es un monumento natural de renombre entre quienes tienen curiosidad por los árboles en España. El ejemplar se encuentra siendo objeto de estudio desde que una tormenta hiciera caer una de sus contundentes ramas.

Por último, en la comarca del Bierzo se puede encontrar también una amplia colección de árboles tallados, distribuidos por distintos puntos del territorio, que se han convertido en peculiares tótems muy fotografiados, de manera que su imagen esta cada vez más presente en las redes sociales, en las que de alguna forma termina mostrándose el interés de los turistas.