El presidente del Club Financiero y Social del Bierzo, Aníbal Fernández, presentó hoy la segunda edición del concurso de iniciativas para potenciar el desarrollo económico y crecimiento sostenible de la comarca, que repartirá un total de 6.000 euros en premios tras quedar desierto el año pasado por la poca concreción de los trabajos presentados. Para solventar el problema, los organizadores modificaron este año las bases de la convocatoria, de manera que el trabajo premiado deba presentar “iniciativas concretas de creación de empresas viables”, tal y como explicó Fernández, que recalcó que en la primera edición se presentaron diversos análisis globales de la situación económica pero ningún proyecto concreto.
“No queremos saber qué pasa, eso ya lo sabemos, lo que queremos es saber cómo solucionarlo”, subrayó Fernández. Además, entre las novedades de esta segunda convocatoria también destaca la modificación de los plazos para presentar los trabajos, que se extenderá hasta el 31 de octubre para no coincidir con el final del curso académico. En la edición del año pasado, la fecha de entrega se estableció en el mes de junio, lo que complicó la presentación de trabajos por parte de alumnos de facultades y escuelas de negocio. Además, la extensión de los trabajos se ampliará desde los 20 hasta los 30 folios.
En ese sentido, el jurado, formado por cinco miembros entre los que se contará un representante designado por la facultad de Económicas de la Universidad de León (ULE) o de la Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa (Fgulem), dispondrá de plazo hasta el 31 de diciembre para emitir su veredicto.
En cuanto a los premios, los 2.000 euros dedicados el año pasado al premio y que quedaron sin repartir tras quedar desierto el certamen se acumularán a la edición de este año, de manera que el primer premio en la edición de este año ascenderá hasta los 4.000 euros, mientras que el segundo premio contará con un montante de 2.000 euros. Los trabajos premiados serán titularidad de sus autores, aunque el Club Financiero y Social se reserva los derechos para difundir la iniciativa.
Al respecto, los criterios que centrarán la valoración del jurado tendrán en cuenta la viabilidad económica, la sostenibilidad ambiental y la capacidad de generación de empleo de cada proyecto. Además, se valorará que la iniciativa se encuadre en el sector de la economía verde o de las tecnologías de la información.
Leve mejora de la situación
Por otro lado, el presidente del Club Financiero y Social valoró la “leve mejora” de la situación económica de la comarca y calificó de “rayos de esperanza” la reactivación de empresas de la zona como LM o Tvitec. En ese sentido, Fernández valoró los “proyectos anunciados” como potenciales creadores de empleo, aunque lamentó la situación “a medio gas” que se vive en los polígonos industriales de la comarca.
En la misma línea, el presidente del Club Financiero y Social criticó la “desolación” del centro de la ciudad, en la que “la práctica totalidad de los locales están vacíos” y lamentó la pérdida, en los últimos años, de más de 5.000 empleos relacionados con la minería del carbón en la comarca.