La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural publicó este viernes en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) los planes de mejoras territoriales y obras de las zonas de concentración parcelaria de Castropodame, en la provincia de León, y las de Ferreruela de Tábara y Abejera en Zamora. Las obras, que están previstas que se licitarán este año, comprenden una superficie de 9.422 hectáreas y beneficiarán a 2.516 propietarios, tras una invesión de más de 13 millones de euros.
Un comunicado de la Junta apuntó que estos planes buscan “dinamizar” las estructuras económicas de las explotaciones agrarias en la Comunidad, a través de la reorganización racional de la propiedad rústica privada mediante procesos de concentración parcelaria. Para ello, es necesario realizar una serie de obras, principalmente viarias y de drenaje, que requieren una planificación previa.
Publicación en el Bocyl
Los planes que publica hoy el Bocyl establecen las condiciones y la clasificación de las obras a desarrollar en los procesos de concentración parcelaria, que quedarán posteriormente definidas con la redacción de los correspondientes proyectos de obra.
La ejecución futura de estas obras planificadas forma parte del conjunto de actuaciones que integran el compromiso de desarrollar obras de infraestructuras de concentración parcelaria en al menos 150.000 hectáreas en el transcurso de la legislatura actual.
Castropodame
Las 3.784 hectáreas del proceso de concentración parcelaria se localizan en el término municipal de Castropodame, en el Valle del Boeza, en la comarca del Bierzo, provincia de León. La actividad agraria es esencialmente practicada como complementaria a tiempo parcial, destacando los aprovechamientos de prados y pastizales y pequeñas extensiones de huertas, castaños y algo de viñedo.
El plan de mejoras territoriales y obras de la zona establece la ejecución de una red de caminos de más de 218 kilómetros, de 4 metros de anchura de calzada y 15 centímetros de firme de material granular natural, con las correspondientes obras de fábrica y entronques.
También se restaurará la red de riego existente, con la excavación de cauces paralelos a la nueva red de caminos y colocación de obras de fábrica y sustitución de la acequia de tierra existente por tubería de PVC de 600 u 800 milímetros de diámetro, donde exista deterioro y pérdidas de agua.
El proyecto de obras contemplará también la restauración ambiental de las canteras de extracción de áridos y la realización de una prospección arqueológica del terreno, dada la presencia de yacimientos arqueológicos en la zona de actuación. Se estima un presupuesto de 9,5 millones de euros.
De este proceso se beneficiaran 1.759 propietarios que aportaron 37.108 parcelas, con una superficie media de 0,10 hectáreas, que se convertirán en 4.496 fincas de reemplazo, con una superficie media de 0,84 hectáreas, multiplicando su tamaño medio por ocho.