En la Sala La Vaca de Ponferrada tendrá lugar este sábado a las 18:00 horas un concierto de la banda Petit Pop. Las entradas se pueden adquirir por 10 euros de forma anticipada y por 12 en taquilla. Los niños menores de dos años podrán de forma gratuita.
Fundado en 2010, Petit Pop lo forman Mar, Lara, Cova y Pedro, miembros de diversas bandas asturianas como Pauline en La Playa, Nosoträsh, Undershakers, Penélope Trip o Edwin Moses. Con tales trayectorias no es de extrañar que en el momento en el que empezaron a verse rodeados de peques, siguiesen haciendo lo que les gusta adaptándose a la nueva situación aunque con bastante menos tiempo. El resultado es música familiar en la que el sentido del humor y los guiños a la vida diaria son el marco perfecto para explorar, a través del universo infantil, todas aquellas cosas que nos gustan, nos sorprenden, nos llevan a hacernos preguntas, nos asustan y que son, en definitiva, sentimientos y emociones intergeneracionales universales. Es apto para todos los públicos. Petit Pop proponen un concierto participativo y divertido en el que el público tendrá que implicarse. La única edad que importa es la de la ilusión y las ganas de pasar un buen rato disfrutando de canciones que por su sonoridad y temática conectan tanto con peques como adultos. Su puesta en escena es sencilla adaptándose a todo tipo de formatos, en las que no utilizan disfraces ni artificios, dejando todo el protagonismo a las canciones mediante la interacción entre público y artistas.
Tras 5 discos como 5 soles -“Petit Pop”(2012), “No Nos Gustan Los Lunes”(2013), “No Nos Da Pereza La Naturaleza”(2014), “Vámonos En Bici”(2015) y “Surf En La Bañera”(2016)-, sus réplicas en Lengua Asturiana bajo su alter ego Pop Piquiñín y su disco-libro “Petit Pop en Silenciópolis”, ilustrado por Pedro Balmaseda, Petit Pop repasan su trabajo y lanzan su primer recopilatorio “Petitpopíssimo”(2017) en el que incluyen 15 de sus temas clásicos acompañados de sus versiones instrumentales perfectas para practicar Karaoke familiar (considerado como deporte de alto riesgo en el ámbito doméstico). Su repercusión mediática viene avalada por su participación y entrevistas en programas de televisión y radio nacional contando con el apoyo especial de distintos programas de Radio 3.
Entre tanto no han parado de dar conciertos que les han llevado por casi toda la geografía española, participando en festivales como Dcode, Sonorama, Kutxa Kultur Fest, Juguetea o Malakids!, tocando en Museos (Muncyt, Thyssen-Bonermisza) o desfilando en una carroza de temática petitpopera en el desfile del Día de América en Asturias de Oviedo.