El presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil (CHMS), José Antonio Quiroga, anunció hoy que el organismo de cuenca invertirá 4,38 millones de euros en el proyecto de demolición de la presa de San Facundo, en el municipio berciano de Bembibre. Construida en 1985, la presa supone hoy un “obstáculo inservible”, ya que se encuentra colmatada por sedimentos en dos tercios de su capacidad.
Tras firmar el protocolo de colaboración con el Ayuntamiento que permitirá el inicio de las actuaciones, el proyecto se encuentra a la espera de la aprobación del estudio de impacto ambiental. Según explicó Quiroga, las previsiones apuntan a que esta autorización podría llegar a principios del año próximo, un ejercicio que se destinaría a la licitación y adjudicación de la obra una vez firmado el correspondiente convenio.
De este modo, la ejecución de los trabajos debería esperar al año 2024, según el cronograma presentado por Quiroga. Una vez ejecutadas, las obras permitirán “devolver el río a su cauce original” y facilitarán la creación de una “zona de aprovechamiento lúdico” del río. En ese sentido, el presidente de la CHMS explicó que las obras tratarán de provocar el menor impacto posible, en base a criterios medioambientales. La retirada del hormigón del muro de la presa y de los sedimentos que la colmatan son procesos que encarecen el coste total del proyecto, señaló Quiroga.
Por su parte, la alcaldesa de Bembibre, Silvia Cao, valoró este primer acto formal para demoler una infraestructura “inservible”. Al respecto, recordó que la capital del Bierzo Alto legalizó en este mandato la traída de agua desde el pantano de Bárcena, que abastece actualmente al municipio. “Ya no cumple con los objetivos para los que fue construida”, concluyó la regidora.
“Escenario de total normalidad”
Por otro lado, el presidente del organismo de cuenca valoró las últimas precipitaciones caídas en la comarca del Bierzo y confió en que la Mesa Técnica de la Sequía convocada a principios del mes de enero levante las restricciones aún vigentes. “Vamos hacia un escenario de total normalidad”, apuntó Quiroga, que recordó que la situación de partida en los últimos 12 meses era “muy negativa”.
Tras un otoño favorable desde el punto de vista pluviométrico, con los indicadores un cinco por ciento más altos que la media histórica, el embalse de Bárcena se encuentra actualmente al 39 por ciento de su capacidad. “Deberíamos ser capaces de profundizar en una mejor gestión del agua”, apuntó Quiroga, que señaló la necesidad de buscar nuevas respuestas ante los retos que presenta el escenario de cambio climático.
Las demoliciones están de moda, pos vale.
Cuando son en los ríos, todas las eliminaciones de obstáculos son beneficiosas, para la fauna y la ecología del río, y más en una estructura que ya no sirve para lo que fue construida.
Y me pregunto, ya que está construida no hace ni 40 años no se pueden retirar esos lodos, lodos que dicen van a retirar y volverla utilizable? No lo puedo entender…
No comprendo porque una presa de 40 años ya no es utilizable y porque no se puede retirar el fango. No sería más lógico retirar el relleno y usar la infraestructura?
¿Y como reserva de agua estrategica? , nunca esta demas , para por si acaso,
el agua viene por su peso, no hace falta electricidad, como en la de Barcena…
Ya esta construida, y no cuesta nada…
hay que dinamitar el embalse de Barcena, y el de la Fuente del azufre, para devolver el cauce natural al rio…
Osea que nos vamos a gastar 4 millones y medio, de un dinero que NO tenemos,
para dinamitar algo que NO molesta a nadie, y que quizas nos haria falta en el futuro…
Un plan sin fisuras, ande va uste a parar…
PERDONALOS SEÑOR
Perdónalos Señor “NO SABEN LO QUE HACEN” Almacenar agua es el futuro, esta presa ha sido la vida de Bembibre durante más de 40 años Y viene por “GRAVEDAD”, LA TRAIDA DE AGUA DEL PANTANO ES UNA HIPOTECA PARA TODA LA VIDA, TIENEN “DOS BOMBEOS” Y UNOS PUNTOS NEGROS QUE ESTAN AMENAZANDO SU TRAZADO, CUANDO ESTO OCURRA BAMOS A SABER LO QUE ES ESTA “NEGLIGENCIA DE ESTOS ILUMINADOS QUE FIRMAN ESTA ABERRACIÓN”.
Pero si ya está construida,no será mejor usar ese dinero para retirar el lodo y que siga cumpliendo su función? Demolerla también supone meter mucha maquinaria y tal y como está el tema climático lo suyo es tener reservas de agua…vamos eso lo ve cualquiera,cualquiera que no saque beneficio de todo esto,claro.