Únete a nuestro Canal

Las Cortes de Castilla y León amplían las visitas guiadas a su colección de arte

Se han programado diez nuevas sesiones entre los meses de marzo y junio
Visita guiada a la colección de arte de las Cortes de Castilla y León
Visita guiada a la colección de arte de las Cortes de Castilla y León. / CCyL

Las Cortes de Castilla y León reanudan sus visitas guiadas a la colección de arte del Parlamento autonómico ante la gran demanda de público. Tras una breve pausa, se ha ampliado el calendario hasta finales de junio, con nuevas fechas para que los ciudadanos puedan disfrutar del recorrido artístico por el edificio.

Las visitas, que comenzaron en noviembre de 2024 y agotaron todas las plazas disponibles hasta febrero de este año, volverán a estar disponibles a partir de marzo. En total, se han programado diez nuevas sesiones: los días 21, 22, 28 y 29 de marzo; 25 y 26 de abril; 16 y 17 de mayo; y 13 y 14 de junio. Como en anteriores ocasiones, los grupos estarán limitados a entre 30 y 35 personas.

Los interesados en participar pueden inscribirse a través de la web de las Cortes, donde podrán seleccionar la fecha en función de la disponibilidad. La historiadora del arte Beatriz Sánchez Valdelvira volverá a ser la encargada de guiar el recorrido, ofreciendo explicaciones sobre las más de treinta obras expuestas.

Un recorrido por el arte contemporáneo de Castilla y León

La visita permite conocer algunas de las piezas más representativas del arte contemporáneo de la Comunidad. El itinerario comienza en el vestíbulo principal con dos grandes pinturas del siglo XIX, Los Comuneros de Juan Planella y Batalla de Villalar de Manuel Pícolo, además de la escultura Formas para el espíritu de Castilla, de Venancio Blanco.

El Salón de Recepciones alberga obras de artistas como Modesto Ciruelos, Luis Sáez, Esteban Vicente, Díaz-Caneja y Cuadrado Lomas. En el llamado “paso perdido”, se pueden contemplar creaciones de Fernández Pinedo, Ricardo Sánchez, Raquel Bartolomé, José Sánchez Carralero, Cuasante y Vela Zanetti.

Uno de los elementos más llamativos es el mosaico del siglo IV, encontrado en los alrededores del edificio de las Cortes y situado en el Hemiciclo. La visita concluye en el exterior, donde destacan los grafitis de Xolaka y Eneko Azpiroz, con representaciones de Miguel Delibes y la obra Mirando al futuro, así como las esculturas Dialogando en torno al ruido, de Ana Jiménez; Móvil inquietante, de Coomonte; y Mujer sentada, de Baltasar Lobo, esta última con la categoría de Bien de Interés Cultural.